Episodes

  • Series De Terror
    May 24 2022
    Series TVLas series de TV disponibles en los medios de transmisión por internet como Netflix, Hulu, Apple TV, HBO Max han conquistado a la televisión y los hogares de la gente, más allá de la televisión por cable. Ya muy agusto, cada quien selecciona, lo que quiere ver, básicamente, tienes el blockbuster en tu pantalla.¿Qué significa para nosotros como audiencia? Somos una gran masa, con gustos personalizados y hay una gran batalla campar entre estas diversas compañías que quieren nuestra atención y nuestro dinero. Por lo tanto, cada vez vemos series más con más presupuesto y de mayor calidad.Quién diría antes que quisiera ver una película que dure entre 8 a 10 horas? Me acuerdo en aquellos tiempos que salió la película de El Señor de los Anillos con duración de 3 horas se nos hacía interminable. Hace poco Sneider saco su versión del director de 4 horas de la Liga de la Justicia. Entonces, películas tan largas, nos parecen ahora tan digeribles debido a la popularidad de las series, su calidad y con ello… lo que le llaman el “binging”. Es decir, se acaba un episodio, y le das play de inmediato al siguiente. Terminas viendo 3 o 4 capítulos de una sentada.Las series de terror no son la excepción, han incrementado en popularidad también y cada vez con mejores efectos especiales disponibles a un menor costo, se logran obras bastante buenas. Por eso, dedicaremos el episodio de hoy a revisar las series de TV que vale la pena echarles una revisada, en una o varias sentadas, desde la comodidad de su hogar.Historia (Social, Cultural, Literaria)La television se convirtió en el principal fuente de entretenimiento despues de la Segunda Guerra Mundial.Los primeros programas de horror para la TV fueron hechos basados en programas de radio como Lights Out e Inner Sanctum como historias populares como The Monkey’s Paw y Dr. Jekyll and Mr. Hyde.1959 The Twilight ZoneEn los sesentas y basada en los monstruos clásicos de la universal, se estreno la serie The Munsters. Y en ese mismo periodo la serie The Addams Family.En los setentas debuto la serie Night Gallery.En los ochentas se estrenaron programas clásicos como Tales From The Dark Side, Tales From The Crypt y hasta las 2 franquicias mas populares de horror tuvieron sus series, Freddy’s Nightmare y Friday the 13th: The Series.Introducción al cine de horrorThe Haunting of Hill House - es una adaptación a la obra de Shirley Jackson que lleva el mismo nombre. La serie trata de una familia y cómo el pasado los acecha, incluyendo a fantasmas y una atmósfera bastante gótica.Hannibal - todos conocemos a este personaje que se volvió un fenómeno internacional después de El Silencio de los Inocentes, una gran película. El personaje nace de una novela del autor Thomas Harris cuya novela lleva el mismo nombre.Penny Dreadful - la serie se hizo particularmente famosa por el mash-up o como dirían, revoltura de personajes de diferentes obras reconocidas como lo son: Drácula, Frankenstein y su monstruo, Jekyll y Hyde, entre otros. Me imagino como un multiuniverso de las criatura famosas del horror. Apunta a la nostalgia, a los clásicos y a las cara conocidas.Stranger Things - considero que fue de las mejores series que innovaron en su tiempo. Causó un furor enorme, todos estaban viendo ST cuando salió, les guste el horror o no. Gran mezcla de ciencia ficción con los años 80s, la música del sintentizador como la de Zombi 2 jeje Además, los personajes son bastante memorables y divertidos. El otro lado es un lugar bastante espeluznante, las escenas cuando están del otro lado, tratando de cruzar a este me recuerda a algunas escenas cronenbergianas: algo se deforma y transforma en otra cosa. Además, también tiene sus tintes de horror cósmico con el demagorgon.The walking dead - claro, los zombies no podían faltar. Si algo me sorprende de esta serie es la cantida de temporadas que han salido, la enorme franquicia que logró construir y además que capturó a un público bastante amplio. Gente que yo ni pensaba que veían o que les gustaba el horror resultaron fans del show. Sus orígenes son de un cómic y la serie ya tiene como diez años.La colección de Junji Ito - El dibujante de manga de horror más famoso, con una trayectoria de más de 30 años, sacó en 2018 esta serie de anime que toca las histoprias más icónicas del artista. La verdad es que la forma de contar historias de Junji Ito pegado a el aspecto visual, genera emociones bastante memorables. Todavía hay comics que me acuerdo y digo: “no manches, si me pasara eso, ¿qué haría?”. No dudo que esta colección le rinda un excelente tributo, pues se ha intentado imitar muchas veces su arte. Incluso la película Uzumaki es bastante buena.The Terror - Esta serie es de aspecto episodicto a nivel temporada. Tiene dos, la primera no tiene relación con la segunda. La primera me recordó un poco a the thing mezclada con la novela de frankenstein, cuando comienza la ...
    Show More Show Less
    56 mins
  • Zombi 2
    May 17 2022
    Zombi 2Ficha técnicaZombi 2 Secuelas: NA. Hay una pelicula llamada Zombi 3 que tambien dirigio Lucio Fulci pero no es secuela. Presupuesto: $410,000,000 Euros Recaudacion: $3,000,000,000 Euros Año: 1979 Director: Lucio Fulci Actores: Tisa Farrow (Anne Bowels), Ian McCulloch (Peter West), Richard Johnson (Dr. Menard), & Al Cliver (Brian Hull).¿De qué trata la película?Tras aparecer a la deriva una embarcacion aparentemente abandonada, la policia maritima al registrar la nave, encuentran a una persona que los ataca, al cual le disparan pero no sin antes morder y matar a uno de ellos.Anna Bowels es informada sobre el barco, ya que pertenecia a su padre el cual esta desaparecido.Ella emprende la busqueda de su padre, con ayuda de un reportero llamado Peter West. Solo saben que el padre de Anne estuvo en Matul, una isla caribeña.Al llegar a la isla, son recibidos por el Dr Menard, quien les informa que hay una extraña enfermedad en la isla y estan muriendo muchas personas, pero no solo eso, estan regresando de la muerte!¿Cuál fue la contribución de la película al cine de horror?Zobi 2 o Zombie Fleash Eaters es una pelicula de culto del gran director Lucio Fulci.A pesar de ser criticado por su falta de desarrollo de personajes y de no tener una historia realmente buena, la pelicula resulto ser todo un exito, esto debido a sus escenas violentamente graficas, gore y escenas que hoy en dia son dificiles de ver, otras impresionantes por su grado de dificiltad para grabarlas.PRODUCCIONLa idea de producir una pelicula italiana de zombies inicio con el productor Fabrizio De Angelis, cuando se estreno en Europa la pelicula de George A. Romero Dawn Of The Dead, con el titulo de Zombi. Al contar con estos derechos, inmediatamente penso en realizar una “secuela”.Otra versión dice que pudo hacerlo porque la ley en italia dice que cualquier película puede denorminarse como “secuela” de cualquier otra película. Por lo que utilizó este hueco en la ley.Originalmente se habia pensado en el director Enzo Castellari, pero declino, asi que la segunda opcion de De Angelis fue Lucio Fulci, sobre todo porque sabia sobre su trabajo en escenas violentas en peliculas como Silver Saddle y Don’t Torture A Duckling.El escritor Dardano Sacchetti tambien habia ya trabajado con Fulci en la pelicula giallo Seven Notes In Black (1977) y sus primeros borradores de la historia estaban basados en la pelicula The Island Of Doctor Moreau, ademas buscaba realizar una pelicula la cual regresara los clasicos titulos de zombies como I Walked With A Zombie, Voodoo Island, etc.Originalmente llevaba el nombre de Nightmare Island.FILMACIONSe llevo a cabo entre Junio y Julio de 1979 en Latina, Italia con algunas locaciones en New York y Santo Domingo.La escena del tiburon se filmo en Isla Mujeres con un entrenador de tiburones maquillado como zombie. Fue filmada por el especialista en efectos especiales y maquillaje Gianetto De Rossi y sin la aprobacion de Fulci.Fulci no fue quien tuvo la idea de realizar esta escena, de hecho, se oponía pues decía que se vería muy tonta. Pero el producto Ugo Tucci insistió después de ver la película Tintorera: Tiburón asesino. Curiosamente, esta película era una producción mexicana del 77 escrita por Ramón Bravo, que quería aprovecharse del éxito de la película de Spielberg, Tiburón. La dirigió René Cardona Jr, entrenador de tiburones e incluso participo en las olimiadas del 48.Como Fulci se oponía a filmar la escena, Tucci propuso el plan B: filmar un tiburón tigre real, quien tiene el 2do lugar en muertes debido a tiburón. El primero es el tiburón blanco.El día de la filmación, Cardona Jr iba a ser el zombie pero se enfermó. Así que Ramón Bravo, quien era un fotografo marino, tomó su lugar.Para que estuviera segura la filmación, se le dió mucho de comer al tiburón previo a la filmación. Además, le inyectaron tranquilizadores. Claro, nada de esto sería posible de realizar hoy en día, pero en esa época... pues tenemos los resultados en pantalla.En los créditos, se les olvidó incluir a Bravo.Gianetto De Rossi fue un artista italiano que ha realizado trabajos de efectos especiales y maquillaje para grandes directores italianos como Bernardo Bertolucci, Sergio Leone, Federico Fellini por mencionar algunos.Ademas a trabajado en peliculas norteamericanas como Conan The Destroyer, Rambo III & Daylight.Con Fulci, colaboró en The Beyond y House By The Cemetary.Murio el 11 de Abril del 2021 y curiosamente el mismo dia que murio otro colaborador de Fulci y del cine de terror italiano, el ilustrador Enzo Sciotti.¿Qué te gustó de la película?Claro esta que el festin gore y zombies, desde el inicio nos presenta pequeñas porciones de violencia y escenas grotescas, hasta llegar al climax de la iglesia.1.- Escena del ojo del a esposa del Dr. Menard.2.- Escena del tiburon y el zombie bajo el mar.3.- La secuencia del despertar de los zombies, enfocandose a un zombie y como...
    Show More Show Less
    59 mins
  • The Beyond
    May 10 2022
    The Beyond Secuelas: No Presupuesto: $400,000 Recaudacion: $416,000 Año: 1981 Director: Lucio Fulci Actores: Katherine MacColl (Liza), David Warbeck (Dr. John McCabe), Cinzia Monreale (Emily)¿De qué trata la película?La puerta hacia el más allá está debajo de un hotel en Luisiana. Una mujer, Liza, resulta heredera de la propiedad y decide restaurarlo. Extraños acontecimientos a su alrededor le dejan la sensación de que hay algo ominoso en ese lugar. Un pintor muere, el plomero desaparece y uno de sus amigos se rompe el cuello. La puerta del más allá está abierta y los muertos comienzan a tomar vida.¿Cuál fue la contribución de la película al cine de horror?¿Por qué The Beyond es una película efectiva?Tiene un enfoque muy fuerte en imagenes que podemos hacer referencia. Por ejemplo, cuando Liza encuentra a Emily en la calle, el lugar lleno de neblina parece ser quizá otro plano. Me recuerda a las historias de traileros de que “se apareció una mujer pidiendo ayuda” y que terminan en “y resultó que era un fantasma”... cosa que se manifesta cuando ella le dice a Schweick que habló y conoció a Emily y el le dice “nadie ha vivido allí en 50 años”. Es decir, tuvo un contacto con un fantasma.La pintura como premonición también fue un acierto. Cuando la vi al inicio, pensé que estaba muy bien hecha, muy detallada, no pensé que fuera a tener el peso que tuvo al final, pero la verdad le da un muy buen cierre. Me recuerda un poco a la historia de Lovecraft de la música de Eric Zahn, claro, Eric era un músico y de cierta forma estaba conteniendo con la música a la destrucción del mundo que veía desde su ventana. En este caso, veo un artista, que puede estar viendo a la destrucción misma y la pintó, quizá a modo de contenerla, no sé, es especulación. El caso es que la pintura sí le agregó un extra.El poder de las sensaciones es explotado muchísimo en la película, el que nosotros simpaticemos con los personajes, y con tomas de alta tensión y muy lentas, comenzamos a sentir lo que ellos sienten. Estas tomas fíjas, que te obligan a ver por muchos segundos como la carne humana empieza a descomponerse por sustancias químicas, por ejemplo, el warlock, la señora que va a la morgue, la niña escapando del ácido del suelo de la morgue... son escenas que te atrapan y quieres escapar de tu asiento, pero no puedes. Otro ejemplo es la escena de las tarantulas, desde muy lejos, ves como se están aproximando, empieza tu cerebro a imaginarse lo que puede pasar, y cuando empiezan a comerse al hombre, lo hacen lentamente y estás viendo, como en el Nat Geo, cómo devoran a la víctima. Todo esto genera una tensión porque nos pone a imaginar, y claro, imaginamos lo peor.Los ojos, de aquellos que están o son parte de alguna forma del más allá, quizá ganan clarividencia, pero el maquillaje de esos ojos es muy misterioso y espeluznante, ver una textura que no aprece de este mundo, que se ve anormal, rara y encima, te obligan a ver a alguien a los ojos por muchos segundos. Hay algo que, como humanos, vemos a otras personas a los ojos, pero solo por milisegundos. Hay actividades donde te dicen, ve a X persona a los ojos por 3 minutos, sin despegar la mirada, y verás que entablas una intimidad con el otro. ¿Por qué? porque los ojos dicen mucho, te acercas al otro si lo ves a los ojos. Al poner este tipo de escenas, nos fuerzan a crear una empatía con Emily. Cuando la vez al inicio, te da miedo. Después de estar viendola a los ojos por un tiempo, ya la ves como parte de tu grupo, la buena, te va a ayudar, ya no se siente espeluznante. Esto es importante porque luego, conocemos más sobre Emily y que realmente no era quien decía ser.Los acercamientos durante escenas de pánico son excepcionales porque no solo vemos a los personajes asustados, vemos su sudor. Esto nos transmite aún más pavor, porque el sudor es reflejo de ansiedad, de miedo, de que estás incómodo.Masoquismo, mucho masoquismo en la película, haciendote ver de muy cerca por muchos segundos, escenas gore. Que la verdad, aplaudo el maquillaje, pero admito que simplemente no puedo verlas, es demasiada tensión y tengo que voltear la vista.¿Qué te gustó de la película?En general, me gustó la mezcla de conceptos, por ejemplo, lo de los zombies con fantasmas. Es un crossover que no se ve típicamente en las películas. También me gustó la idea de que se cruzaban mundos u otros planos, poniendo esta aura de neblina, que te hace sentir claustrofóbico. Además, la inclusión del libro de Eibon, haciendo referencia a Lovecraft fue un detalle interesante. La escena del clavo en la pared, toma por detrás, horrible, mucha tensión, pero muy efectiva.¿Qué no te gustó de la película?Hay varias tomas en que los prostéticos se ven sumamente falsos, pero al mismo tiempo, se le perdona porque hubo muchas más cosas buenas que malas en la película. Entiendo la limitante del presupuesto.La escena de los ...
    Show More Show Less
    1 hr and 11 mins
  • Lucio Fulci
    May 3 2022
    INTRODUCCIONLucio Fulci fue un director, escritor y actor italiano. Dirigio muchas peliculas incluyendo comedias y Spaghetti Westerns, pero gano fama gracias a sus peliculas de finales de los 70s donde incursionó en el genero de terror y mas puntual el tema de los muertos vivientes, ademas por contener mucha violencia y gore. No por nada le dicen “The Godfather of Gore”.Alabado por muchos, criticado por otros mas, si bien las peliculas de Fulci no son lo mejor en cuanto a historia (muchos aseguran que fueron plagios) pero si en sus famosas escenas de gore y tecnicas de filmacion. Ademas que son cintas ya de culto y de inspiracion para directores como Quientin Tarantino.Nacio un 17 de junio de 1927 en Trastevere, Roma. Fue criado solo por su madre y pronto se intereso en el arte, musica y peliculas. Estudio por un tiempo medicina, pero abandono sus estudios para dedicarse a la industria cinematografica, ya que el creia que se ganaba mas dinero ahi.Inicio como critico de cine escribiendo para Gazzetta delle Arti.Sus intereses artisticos lo llevaron a la escuela de cine en Roma: Centro Sperimentale, donde empezo a realizar pequeños documentales y participar como asistente de director en peliculas.Durante los 50’s estuvo muy involucrado en el cine de comedia y fue arropado por el director Steno.Dirigió más de 60 películas y escribió más de 120 guiones, saltanto entre géneros y buscando siempre lo nuevo, lo excitante y lo innovador.Fase de director de documentalesPrimero estuvo un tiempo trabajando como director de noticieros y documentales, sin embargo, se metió en un escándalo con un gurú llamado El Boda y esto lo metió en un lío que lo sacó de la escena. Sin trabajo, fue contactado por un amigo que lo invitó a dirigir una película: I Ladri con el famoso Totó.La película no le fue muy bien, era de comedia, pero lo trajo ahora a la pantalla grande. Entonces empezaría a escribir más guiones y a comenzar la producción de más películas.Motivación del cineLucio Fulci similar a Ruggero Deodato, coincidía en que las noticias eran muy amarillistas, mostrando los reportajes de crímenes en horario familiar 7-8 PM. Además, era un ávido creyente de que este tipo de reportajes debían ponerse después de las 10PM. Una motivación de sus películas era llevar las noticias de crímenes a la pantalla grande a través del horror. ¿Ustedes creen que se refleja este estilo en su cine?Finales de los 60s y peliculas Giallo.En 1969, Fulci dirigió la película Beatrice Cenci, que es un melodrama, pero el lo describe como un horror histórico y que, a pesar de que nunca tuvo éxito en taquilla, el considera es la mejor película que hizo. Este pelicula fue influenciada por eventos que sucedieron en la vida de Fulci. La película también tuvo influencias literarias de Shelley y Stendahl.Como estaba surguiendo este genero en Italia, pronto Fulci se intereso en dirigir peliculas de esta tematica, destacando A Lizard In a Woman Skin de 1971. Pero no fue hasta que estrena Don’t Torute A Duckling (1972) donde adquiere una gran notoriedad en Italia. Tuvo otras peliculas como  Four Of The Apocalypse (1975) y Silver Saddle (1978) todas ellas con un grado de violencia no antes vista.Curiosamente, el mismo Fulci dice que no se considera cercano a otros directores italianos, con excepción de Steno porque fue su mentor y lo apoyó. Sin embargo, considera que su cine tiene fuertes influencias de otros autores como Mieville. ¿Ven estas influencias en su obra?Durante este tiempo de películas Giallo, es cuando empiezan a compararlo con la obra de Argento y Bava, por la naturaleza de los temas, que quizá se relacionen por la escena que se vivía en italia y traía estos temas a luz. ¿Ustedes creen que haya similitudes entre el trabajo de Fulci y estos otros dos directores? ¿Cuáles serían?¿Qué diferenciaba la obra de Fulci de estos otros dos directores italianos?La Fama Internacional y los ZombiesDurante finales de los 70s y gracias a la adaptacion italiana de la segunda pelicula de Zombies del director George A. Romero, Dawn Of The Dead, con ayuda del ya conocido Dario Argento, a la cual llamaron Zombi; Lucio Fulci encuentra un tema el cual podria explotar facilmente: El cine de Zombies.en 1979 estrena Zombie 2 (se le titulo asi en Italia para atraer a la audiencia y aprovechar el exito de Dawn Of The Dead, pero la verdad la cinta de Fulci no tenia ninguna relacion con la de Romero).Cinta extremadamente violenta y gore, con escenas inolvidables y una historia algo absurda pero al final funciono muy bien.Continuaria con lo que se le conoce como la Trilogia de las 7 Puertas: City Of The Living Death (1980), The Beyond(1981) y The House By The Cemetery (1981).En todas ellas cabe señalar que la actriz protagonista en todas ellas es Katherine MacCroll interpretando a diferentes personajes.Estas peliculas ademas de ser muy violentas y gore, Fulci siempre incluia una escena donde a un pobre personaje le...
    Show More Show Less
    1 hr and 42 mins
  • Musarañas
    Apr 26 2022
    Musarañas Año: 2014 Director: Esteban Roel y Juan Fernando Andres Actores: Macarena Gomez (Montse), Nadia de Santiago (La Niña), Luis Tosar (El Padre) y Hugo Silva (Carlos).MUSARAÑASEs como un ratón pero con la apariencia de un topo. Son pequeños, salen de la tierra y cazan tanto de día como de noche. Algunas especies de musaraña tienen saliva venenosa que usan para paralizar presas pequeñas como insectos y lombrices. ¿Por qué crees que le puso así Alex de la Iglesia?PRODUCCIÓNLleva el nombre en grande a Alex de la Iglesia, aunque creo que por motivo de mercadotecnia, pues el famoso director fungió como producto en esta película. De hecho, la película es parte de la iniciativa de sacar a relucir nuevos directores por medio de la productora Pokkepsie Films, y que en especial busca sacar obras fantásticas, de suspenso y terror, desde un punto de vista independiente.La película tuvo buena recepción y fue llevada a festivales internacionales, incluído el Film Festival de Tokio.Juanfer Andrés y Esteban RoelDecidieron hacer un guión que fuera “económico” de hacer, para poder lograr hacer la película. Pensaron en que tuviera una sola locación y pocos personajes. La idea del guión se vino de un examen final de Emma Tusell (La habitación de Elías) y cuyo profesor Ángel Martínez Amorós, el directo de fotograría, era amigo de Juanfer y Esteban, empezó a convertir dicha historia en un guión. Cuando leen dicho guión, pues empiezan a transformar la idea aún más hasta convertirla en lo que es Musarañas.INFLUENCIASEl guión es del 2006 y se pensaba que se desarrollara actual. El interés de que la película fuera en los años 50s era debido a que no había acceso a la tecnología, a un celular. Además, España en los 50s el estado era muy católico, la gente era mucho más recluida por miedo de guerras pasadas. Además por la parte estética, les pareció bonita en el sentido del vestuario.Los directores les gusta el terror gótico español, quisieron incluir esa influencia.Otra influencia es El Seductor de Don Siegel con actor Clint Eastwood como el herido, que luego le hicieron remake con de Nicole Kidman The Beguilded (inglés).¿De qué trata la película?Montse una mujer en sus 40s soltera y que padece de agorafobia, ha dedicado toda su vida al cuidado de su hermana menor despues de que su madre muriera y tiempo despues su padre las abandonara. Al aparecer el joven Carlos a sus vidas, cambiara por completo su rutina y vida...llegando a grados posesivos y mortales.“Alguien entro a la madriguera de las musarañas y puede que no vuevla a salir”¿Cuál fue la contribución de la película al cine de horror?Presentada en el Festival de Sitges del 2014 y fue nominada a 3 premios Goya, ganando la categoria de Mejor Maquillaje, Mejor Actriz Principal y Mejor Direccion.Recuerda un poco a la historia de la novela de Stephen King Misery, es una excelente historia en una España aparentemente en los años 50’s.Aborda varios temas, principalmente el abuso sexual, incesto y el fanatismo religioso.La historia y la forma de vivir de las 2 hermanas tiene mucho que ver con el nombre de la pelicula, la cual en una parte de la misma, describen a la musaraña.Mamiferos que estan emparentados con los topos, viven en sus madrigueras.AGORAFOBIAEl miedo al miedo. Básicamente, una persona que sufre agorafobia tiende a evitar situaciones que le puedan generar ansiedad debido a que sucedan cosas que estén fuera de su control. Po este motivo, evitan todo, incluyendo y no limitado a salir de casa, estar en lugares públicos como modos de transporte, restaurantes, hacer las compras, etc. Posibles causas del trastorno son el haber sufrido una experiencia muy negativa y que al tratar de evitarla, se vuelve esto un mecanismo de defensa. También pudiese ser el experimentar eventos estresantes como lo es el abuso sexual o físico durante la infancia.¿Qué te gustó de la película?Me gusto la historia, de esas peliculas que cuentan con pocos actores y localidades (el departamento de las hermanas) y es suficiente.Me agrado la actuacion de la actriz Macarena Gomez, pero a veces se volvia un poco exagerada que me daba risa. Me recordo un poco a la madre de Carrie.¿Qué no te gustó de la película?Tiene varios fallos, principalmente las desiciones que toman las hermanas ante lo que se les va presentando, haciendo la bola de nieve cada vez mas grande.Las dos tienen mucha culpabilidad sobre los hechos pero insisto, son cosas logicas que no me llegaron a convencer la forma de actuar de ellas.Créditos:Radio Horror es producido por Caro Arriaga y Rael Aguilar.Edición por Matías Beltrando desde Destek Soporte.Música Closing Theme Hounds of Love por Dan Luscombe (Intro)Insiders por Joe Crotty (Intro)Patchwork por Patchworker f.k.a. [friendzoned] (Spoilers)Nightlong por FSM Team (Outro)★ Support this podcast on Patreon ★
    Show More Show Less
    1 hr and 11 mins
  • Tesis
    Apr 19 2022
    TesisEl morbo en la vida cotidiana tiene mucho de qué criticarse y lo hacen bien en esta película. ¿Hasta qué nivel está bien censusar? Lo pregunta el profesor de Ángela.Ficha técnicaTesis Secuelas: No tiene. Una productora americana compró los derechos para hacer una serie.Presupuesto: 721k eurosRecaudacion: ? Año: 1996 Director: Alejandro Amenábar Actores: Ana Torrent (Ángela), Fele Martínez (Chema), Eduardo Noriega (Bosco)Premios: ganó 6 premios goya, incluído el de mejor pelíocula, mejor guión y mejor director.Plática sinopsisCONTEXTOLa película debut de Alejandro Amenábar es del género crimen horror y thriller. El guión además de Amenábar, también participó Mateo Gil, quien había colaborado con él en el pasado.La película la filmó cuando estaba aún estudiando en Madrid Amenábar, la película lo llevaría a reconocimiento internacional y similar a scream, logró conectar con el público jóven.Algunos definen el estilo de Amenábar como el de suspenso estilo Alfred Hitchcock, americanizado, que quizá en aquella época, parecía más novedoso.Escenas como la de los túneles con el cerilloLas vistas del punto de vista del acosadorCreó teorías conspirativas: un año después del estreno de Tesis, salió el caso de la niña Alcasser. Según esto, era parte de una red de niñas que secuestraban para grabar películas snuff.PRODUCCIÓNEl mismo Amenébar decía que el la selección del género provenía de la metodología exacta y lógica del suspenso y thriller. El poder manipular a la audiencia con el sonido, tomas que no necesariamente muestran todo gráficamente.Un ejemplo, lo vemos cuando ella decide no ver la película snuff, incrementa el contraste, y solo escucha. A mi me parece más horrible este sonido. O sea, ver la película en silencio es menos horrible que no ver y esuchar todo.Hay varias tomas en donde mezcla las tomas de la cámara dentro de la película, con las de la trama general. Esto funciona bien porque te acerca a los personajes, como si estuvieras allí adentro. Creo que genera el mismo efecto de una película de cámara en mano. Incrementnado la tensión y el miedo cuando aparecen esas escenas.LocacionesLos lugares que aparecen en la película son bastante simples: universidad, la casa de Ángela, el departamento de Chema y la casa de Bosco. De cierta manera, agrega una sensación de cercanía e intimidad, en especial en las escenas en la recámara de Ángela. Sabes que no estás seguro cuando irrumpen en tu hogar de tal forma.RodajeLa película se realizó en 5 semanas y media. El mismo Amenébar dice que trataron de exprimir el dinero del presupuesto lo más que pudieron.¿De qué trata la película?La película trata sobre Ángela, una chica quien hace una tesis sobre la violencia audiovisual. Pide una película, para poder proceder con su estudio y termina en sus manos una película tipo snuff. Es decir, una película donde se filma un asesinato en vivo, incluyendo tortura y escenas bastante violentas. Después, se entera de que la chica asesinada solía ir a su universidad y junto con Chema, un chico que le gustan las películas de terror, incluídas las del género snuff, empiezan a investigar quién es el posible asesino. Eventualmente, encuentran a un chico estudiante y descubren una red en la universidad de tráfico de estas cintas y están ligadas a otras desapariciones de estudiantes.¿Cuál fue la contribución de la película al cine de horror?Crítica social hacia el voyerismo en la sociedad.Desde la primer escena, la forma en que maneja el accidente en el metro. De entrada el encargado es muy explícito: “el hombre se echó a las vías y está partido a la mitad. No volteen”. Aquí me recordó a todos estos momentos en que vas en la avenida manejando y sucede un accidente del otro lado, y se hace un cuello de botella, debido a todos los que están cruzando y volteando a ver qué pasó. Está el morbo de ver.También hay que recordar que de cierta forma, esa morbosidad se fue amplificando en los años 80s, con todo el cine de explotación y el gore. En los noventas, la gente ya está cansada. Sin embargo, aquí hablamos de algo todavía más allá de un simple slasher. Estamos hablando del género snuff.La gente que dice bueno lo quiero ver porque es real. Por el asombro. Sin embargo, aquí también lo presentan como una red de negocio.El chiste de una película snuff es la parte marginal. Es difícil comprobar que es falsa, y eso es parte de lo que atrae a la gente, el no saber si es o no es real. Otra crítica social que aparece en la película es respecto a lo que ve la gente. El profesor dice “si la gente quiere ver mierda, pues les damos mierda”.También vemos esto relacionado por ejemplo, a la década slasher, muy criticada por películas de muy muy bajo presupuesto, pero que proyectan mucha violencia, muchas con muy malas historias y demás. Sin embargo, se hacían porque vendían.En el caso de las películas snuff, ...
    Show More Show Less
    1 hr and 8 mins
  • Terror Español
    Apr 12 2022
    TERROR ESPAÑOLMuy similar al cine de Mexico, muy paralelas, historias muy parecidas.Ambos países sufrieron una dictadura.Muerte De Francisco Franco, se puede decir que es la época del destape.CONTEXTO SOCIALEspaña se consolida como país, de cierta forma, cuando descubren América y con ello, todo el beneficio de traer los minerales como la plata, que se volvería base de su economía por años. Creando una potencia mundial y de donde sale la famosa frase “El Sol no se pone en España”, haciendo alusión a este siglo de oro.Previo a esto, bueno, habían tenido bastantes guerras entre los pueblos ibéricos, conquistas de los musulmanes, más para atrás tenemos la ascendencia romana, celta y griega.Pero como la historia de españa es muy rica, me gustaría posarla en los 1800 y 1900, pues creo que en parte, lo vivido en 1800 genera estragos que luego dificultan los 1900 y por consiguiente, tienen un impacto en las artes, y en especial, el cine que es lo que platicamos en este podcast.El rey de españa Fernando VII, financiaba las guerras en Europa y tenía de aliado a Napoleón, quien pretendiendo que quería conquistar Portugal, pidió pase por España, que después de ser otorgado resultó que realmente era una treta para conquistar España debido a que Napoleón no le gustaba el nuevo Rey de la nación.Esto generaría estragos en la monarquía y oportunidad en las colonias americanas, y es así como empienzan los movimientos de insurgencia y la independización de múltiples países latinoamericanos en 1821, incluyendo, claro, México.Este fue un fuerte golpe para España, pues al no tener colonias, logar expulsar a Napoleón, quedaría con deudas y sin la misma capacidad de reposición, pues todas las minas fueron perdidas.Aquí empieza un período de decadencia.Además, tenemos que a la muerte de éste Rey Fernando VII, comienza una batalla por quién debería quedarse en el poder, la hija Isabel II o el hermano Carlos de Isidro. Isabel respaldada por los liberales, llamados Realistas y Carlos por los absolutistas.Esto generó un frene económico debido a que las guerras llamadas Carlistas no lograron que avanzara industrialmente el país comparado a sus vecinos. Los carlistas fueron derrotados tres veces.Durante ésta época de crisis constante, Isabella II reinó como monarca teniendo a Amadeo I de Saboya al frente y después con una primera República. Sin embargo, no es muy exitosa. Se tuvo como líder a Alfonso XII y después Alfonso XIII.Llegamos ahora a finales del 1800 y con ello la revolución industrial, que empieza a nacer, pero lleva un retraso comparado con Inglaterra o Francia.Al iniciar el siglo XX, comienza también la creación de sindicatos como la CNT.Estalla la primera guerra mundial y España es un país neutro que aprovecha y vende recursos a ambos bandos.Es en este período de reconstrucción que comienza en Francia el cine con los Melies y tenemos a un aragonense, viviendo en París, Segundo de Chomón, quien empieza a experimentar con los efectos en el cine mudo y crea obras que son clásicos en España.Se le conocía como el Meliés español. No solo eso, también es reconocido como el iniciador del cine de terror español con la película Pulgarcito (1905),Pulgarcito es una película horrible... básicamente un cuento infantil, con una moraleja muy extraña. Básicamente Pulgarcito es abandonado en el bosque con sus seis hermanos por sus padres, con la excusa de que no tienen dinero para mantenerlos. Éstos, terminan en una casa de una mujer y su esposo, “el ogro” quien tiene 6 hijas. Al descubrir que están estos niños en la casa, escondidos por su mujer, el señor se mete al cuarto en la noche y los degolla. Pero oh sorpresa! Pulgarcito intercambio los sobreritos de dormir por las coronas de las niñas y el ogro mata a sus hijas por accidente. Pero bueno, la película sigue y hay más engaño, lo curioso es que al final sale el hada madrina y les concede palacios y dinero a Pulgarcito y sus hermanos. Entonces, Pulgarcito regresa con sus padres quienes ahora no quieren dejar nunca a sus hijos porque ya tienen dinero...Otra película de terror reconocida en esta época es “El Otro” de los directores Joan María Codina y Eduardo Zamacois. Esta película de Barcelona se le conoce por estar llena de paranoia y superstición. Claro, está basada en historias de fantasmas y es la primera de su tipo en el país.Luego se vino otra dictadura con Miguel Primo de Rivera del 23 al 30, donde al final de este período se establece la Segunda República. Aquí comienza el uso de la democracia y el voto.Durante este tiempo, estaba muy polarizado el pueblo con la CNT y la AIT con ideas de izquierda y de derecha. Revueltas constantes.Luego se viene un intento de golpe de estado contra la república, generando la guerra civil.Aquí destacan algunas películas como El espectro del castillo en 1920 dirigida por Aurelio Sidney.Fue una pesadilla en 1925 por Miguel ...
    Show More Show Less
    51 mins
  • The Witch
    Apr 5 2022
    The Witch Secuelas: NA Presupuesto: $4 M USD Recaudacion: $40 M USD Año: 2016 Director: Robert Eggers Actores: Anya Taylor-Joy (Thomasin), Ralph Ineson (William), Kate Dickie (Katherine)¿De qué trata la película?1639 en Nueva Inglaterra, William y su familia son desterrados de una colonia puritana por supuestas disputas religiosas. La familia se establece cerca de un gran bosque y Katherine da a luz a su quinto hijo Samuel. Un dia, Thomasin esta al cuidado de Samuel, cuando este desaparece.Los rumores entre la familia de que una bruja se llevo a Samuel empiezan a atemorizarlos y dividirlos al grado de sospechar que Thomasin es una bruja.CONTEXTOLa película narra esta historia en el año 1630.Su título: La Bruja: Cuento Popular de la Nueva InglaterraLa misma Nueva Inglaterra que como platicábamos en el episodio sobre brujas y los juicios que se dieron en las nuevas tierras, como los de Salem, 60 años después de esa fecha.Un cuento popular que se pasó de forma oral, como muchos otros, sobre las brujas y que generaron histeria masiva años más tarde. Aquellos niños que crecieon con cuentos populares como éste, en aquella época de establecimiento en un mundo nuevo, salvaje, duro, buscaba enseñarles a sobrevivir. No me refiero que EXACTAMENTE este cuento popular, pero es un paralelismo de aquellos verdaderos cuentos que existieron.La PlantaciónLa villa en donde vivían les ofrecía libertades a su familia, que como sociedad, como un todo eran eficientes en ese difícil mundo. Tenían comida, tenían seguridad gracias a su muralla, tenían techo, comunidad y como guía, la religión, así como la evolución de la misma. El padre William, es un puritano cristiano, que se rige con las creencias literales de la biblia y que considera que una de sus misiones es llevarla al nuevo mundo tal y como él la recibió en Europa.Se considera por encima de los cristianos de la plantación, se considera mejor que ellos, tiene un orgullo que es un pecado en sí mismo y que no está dispuesto a hacer equipo, sino a profesar la religión y vivir conforme a ella, según su propio criterio. Este es el comienzo de la película, y es el comienzo del fin.Los RolesTodos hemos tomado malas decisiones en la vida. Pero, ¿merecemos qué esta se destruya por ello? Creo que la respuesta aquí es que cuando afectamos a terceros con las decisiones que tomamos, debemos tomar responsabilidad. William se resistió a tomar responsabilidad, hasta su propio fin.En esa época, y muchos dirán que aún permea este rol, el hombre es quien debía proveer a su familia. Vemos a William yendo a cazar, trabajando la cosecha, enseñando a los dos hijos varones a realizar las mismas labores.Las mujeres, Katherine, Thomasin y la hermanita ayudan en las labores del hogar y en la crianza del bebé. Así como las labores del cuidado de los animales.Pero, ¿de qué sirven los roles si no existe una base de seguridad? Son expulsados a tierras que no son fértiles, a tierras que no tienen tantos animales salvajes. Tierras que gritan HAMBRE y que una familia sola, con un hombre adulto solo, no pueden controlar.Así, William, sella el destino de su familia, el camino a la locura y a la destrucción. El camino hacia Satanás.“Conquistaremos esta naturaleza salvaje. No nos consumirá” - William cuando se da cuenta que la cosecha no será suficiente para el invierno.ARREPENTIMIENTOWilliam empieza su nueva vida, enseñando la religión a su placer. Hay una escena donde los vemos cenando en la nueva casa y él está como Jesús en la última cena, rodeado de sus apóstoles, al centro de la toma. Esto fue una analogía directa de cómo William se siente por encima de los demás.Katherine, sigue lo que su esposo ordene, como lo haría cualquier esposa de esa época.Thomasin, es la única que muestra un continuo arrepentimiento por sus acciones. Reza, pide perdón e incluso, dice que se merece la ira eterna, pero espera por la misericordia del señor.Los demás niños, son niños, muy pequeños para realmente entender o tener un arrepentimiento.Por lo tanto, los adultos de la película, son los responsables y Thomasin, está al borde de convertirse en mujer. ¿Será una mujer de bien o una mujer del mal?Por sus propias palabras, parece estar devota a ser una mujer de bien.Katherine muestra arrepentimeinto por las decisiones del William, después de perder a su bebé y darse cuenta que están aislados de todo y que la muerte se cruzará en su camino.BRUJERÍAAceite para volar - lo vimos en Warlock, lo vemos en The Witch. La sangre de un bebé no bautizado puede ser utilizada para hacer este aceite mágico que les de la habilidad de volar. Vemos cómo una mujer se frota el aceite, lo frota en un palo, seguido de una toma de un ave. No olvidemos la escena final, que refuerza esto.Tranformación - se dice que las brujas se transforman en animales. También lo platicamos previamente. Se sugiere múltiples veces que el conejo es una bruja en el bosque, que...
    Show More Show Less
    1 hr and 8 mins