• Tesis

  • Apr 19 2022
  • Length: 1 hr and 8 mins
  • Podcast

  • Summary

  • TesisEl morbo en la vida cotidiana tiene mucho de qué criticarse y lo hacen bien en esta película. ¿Hasta qué nivel está bien censusar? Lo pregunta el profesor de Ángela.Ficha técnicaTesis Secuelas: No tiene. Una productora americana compró los derechos para hacer una serie.Presupuesto: 721k eurosRecaudacion: ? Año: 1996 Director: Alejandro Amenábar Actores: Ana Torrent (Ángela), Fele Martínez (Chema), Eduardo Noriega (Bosco)Premios: ganó 6 premios goya, incluído el de mejor pelíocula, mejor guión y mejor director.Plática sinopsisCONTEXTOLa película debut de Alejandro Amenábar es del género crimen horror y thriller. El guión además de Amenábar, también participó Mateo Gil, quien había colaborado con él en el pasado.La película la filmó cuando estaba aún estudiando en Madrid Amenábar, la película lo llevaría a reconocimiento internacional y similar a scream, logró conectar con el público jóven.Algunos definen el estilo de Amenábar como el de suspenso estilo Alfred Hitchcock, americanizado, que quizá en aquella época, parecía más novedoso.Escenas como la de los túneles con el cerilloLas vistas del punto de vista del acosadorCreó teorías conspirativas: un año después del estreno de Tesis, salió el caso de la niña Alcasser. Según esto, era parte de una red de niñas que secuestraban para grabar películas snuff.PRODUCCIÓNEl mismo Amenébar decía que el la selección del género provenía de la metodología exacta y lógica del suspenso y thriller. El poder manipular a la audiencia con el sonido, tomas que no necesariamente muestran todo gráficamente.Un ejemplo, lo vemos cuando ella decide no ver la película snuff, incrementa el contraste, y solo escucha. A mi me parece más horrible este sonido. O sea, ver la película en silencio es menos horrible que no ver y esuchar todo.Hay varias tomas en donde mezcla las tomas de la cámara dentro de la película, con las de la trama general. Esto funciona bien porque te acerca a los personajes, como si estuvieras allí adentro. Creo que genera el mismo efecto de una película de cámara en mano. Incrementnado la tensión y el miedo cuando aparecen esas escenas.LocacionesLos lugares que aparecen en la película son bastante simples: universidad, la casa de Ángela, el departamento de Chema y la casa de Bosco. De cierta manera, agrega una sensación de cercanía e intimidad, en especial en las escenas en la recámara de Ángela. Sabes que no estás seguro cuando irrumpen en tu hogar de tal forma.RodajeLa película se realizó en 5 semanas y media. El mismo Amenébar dice que trataron de exprimir el dinero del presupuesto lo más que pudieron.¿De qué trata la película?La película trata sobre Ángela, una chica quien hace una tesis sobre la violencia audiovisual. Pide una película, para poder proceder con su estudio y termina en sus manos una película tipo snuff. Es decir, una película donde se filma un asesinato en vivo, incluyendo tortura y escenas bastante violentas. Después, se entera de que la chica asesinada solía ir a su universidad y junto con Chema, un chico que le gustan las películas de terror, incluídas las del género snuff, empiezan a investigar quién es el posible asesino. Eventualmente, encuentran a un chico estudiante y descubren una red en la universidad de tráfico de estas cintas y están ligadas a otras desapariciones de estudiantes.¿Cuál fue la contribución de la película al cine de horror?Crítica social hacia el voyerismo en la sociedad.Desde la primer escena, la forma en que maneja el accidente en el metro. De entrada el encargado es muy explícito: “el hombre se echó a las vías y está partido a la mitad. No volteen”. Aquí me recordó a todos estos momentos en que vas en la avenida manejando y sucede un accidente del otro lado, y se hace un cuello de botella, debido a todos los que están cruzando y volteando a ver qué pasó. Está el morbo de ver.También hay que recordar que de cierta forma, esa morbosidad se fue amplificando en los años 80s, con todo el cine de explotación y el gore. En los noventas, la gente ya está cansada. Sin embargo, aquí hablamos de algo todavía más allá de un simple slasher. Estamos hablando del género snuff.La gente que dice bueno lo quiero ver porque es real. Por el asombro. Sin embargo, aquí también lo presentan como una red de negocio.El chiste de una película snuff es la parte marginal. Es difícil comprobar que es falsa, y eso es parte de lo que atrae a la gente, el no saber si es o no es real. Otra crítica social que aparece en la película es respecto a lo que ve la gente. El profesor dice “si la gente quiere ver mierda, pues les damos mierda”.También vemos esto relacionado por ejemplo, a la década slasher, muy criticada por películas de muy muy bajo presupuesto, pero que proyectan mucha violencia, muchas con muy malas historias y demás. Sin embargo, se hacían porque vendían.En el caso de las películas snuff, ...
    Show More Show Less

What listeners say about Tesis

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.