Radio Horror

By: Carolina Arriaga and Rael Aguilar
  • Summary

  • ¿Te gusta el cine de horror y no sabes por dónde empezar? Rael Aguilar y Carolina Arriaga son amantes del cine oscuro y han discutido por una década distintas obras ejemplares. El repertorio es tan amplio y fascinante que han decidido presentar semanalmente un tema dentro del éste género para después recomendarte aquellas películas que TIENES QUE VER. Éstas serán diseminadas a través de datos curiosos, anécdotas, críticas y... ¡spoilers! Si estás listo para conocer lo mejor allá afuera (no tienes que aventurarte solo), la historia detrás de las películas y llevarte algunas carcajadas, entonces escúchalos cada lunes a las 7 PM.
    © 2022 Carolina Arriaga and Rael Aguilar
    Show More Show Less
Episodes
  • Series De Terror
    May 24 2022
    Series TVLas series de TV disponibles en los medios de transmisión por internet como Netflix, Hulu, Apple TV, HBO Max han conquistado a la televisión y los hogares de la gente, más allá de la televisión por cable. Ya muy agusto, cada quien selecciona, lo que quiere ver, básicamente, tienes el blockbuster en tu pantalla.¿Qué significa para nosotros como audiencia? Somos una gran masa, con gustos personalizados y hay una gran batalla campar entre estas diversas compañías que quieren nuestra atención y nuestro dinero. Por lo tanto, cada vez vemos series más con más presupuesto y de mayor calidad.Quién diría antes que quisiera ver una película que dure entre 8 a 10 horas? Me acuerdo en aquellos tiempos que salió la película de El Señor de los Anillos con duración de 3 horas se nos hacía interminable. Hace poco Sneider saco su versión del director de 4 horas de la Liga de la Justicia. Entonces, películas tan largas, nos parecen ahora tan digeribles debido a la popularidad de las series, su calidad y con ello… lo que le llaman el “binging”. Es decir, se acaba un episodio, y le das play de inmediato al siguiente. Terminas viendo 3 o 4 capítulos de una sentada.Las series de terror no son la excepción, han incrementado en popularidad también y cada vez con mejores efectos especiales disponibles a un menor costo, se logran obras bastante buenas. Por eso, dedicaremos el episodio de hoy a revisar las series de TV que vale la pena echarles una revisada, en una o varias sentadas, desde la comodidad de su hogar.Historia (Social, Cultural, Literaria)La television se convirtió en el principal fuente de entretenimiento despues de la Segunda Guerra Mundial.Los primeros programas de horror para la TV fueron hechos basados en programas de radio como Lights Out e Inner Sanctum como historias populares como The Monkey’s Paw y Dr. Jekyll and Mr. Hyde.1959 The Twilight ZoneEn los sesentas y basada en los monstruos clásicos de la universal, se estreno la serie The Munsters. Y en ese mismo periodo la serie The Addams Family.En los setentas debuto la serie Night Gallery.En los ochentas se estrenaron programas clásicos como Tales From The Dark Side, Tales From The Crypt y hasta las 2 franquicias mas populares de horror tuvieron sus series, Freddy’s Nightmare y Friday the 13th: The Series.Introducción al cine de horrorThe Haunting of Hill House - es una adaptación a la obra de Shirley Jackson que lleva el mismo nombre. La serie trata de una familia y cómo el pasado los acecha, incluyendo a fantasmas y una atmósfera bastante gótica.Hannibal - todos conocemos a este personaje que se volvió un fenómeno internacional después de El Silencio de los Inocentes, una gran película. El personaje nace de una novela del autor Thomas Harris cuya novela lleva el mismo nombre.Penny Dreadful - la serie se hizo particularmente famosa por el mash-up o como dirían, revoltura de personajes de diferentes obras reconocidas como lo son: Drácula, Frankenstein y su monstruo, Jekyll y Hyde, entre otros. Me imagino como un multiuniverso de las criatura famosas del horror. Apunta a la nostalgia, a los clásicos y a las cara conocidas.Stranger Things - considero que fue de las mejores series que innovaron en su tiempo. Causó un furor enorme, todos estaban viendo ST cuando salió, les guste el horror o no. Gran mezcla de ciencia ficción con los años 80s, la música del sintentizador como la de Zombi 2 jeje Además, los personajes son bastante memorables y divertidos. El otro lado es un lugar bastante espeluznante, las escenas cuando están del otro lado, tratando de cruzar a este me recuerda a algunas escenas cronenbergianas: algo se deforma y transforma en otra cosa. Además, también tiene sus tintes de horror cósmico con el demagorgon.The walking dead - claro, los zombies no podían faltar. Si algo me sorprende de esta serie es la cantida de temporadas que han salido, la enorme franquicia que logró construir y además que capturó a un público bastante amplio. Gente que yo ni pensaba que veían o que les gustaba el horror resultaron fans del show. Sus orígenes son de un cómic y la serie ya tiene como diez años.La colección de Junji Ito - El dibujante de manga de horror más famoso, con una trayectoria de más de 30 años, sacó en 2018 esta serie de anime que toca las histoprias más icónicas del artista. La verdad es que la forma de contar historias de Junji Ito pegado a el aspecto visual, genera emociones bastante memorables. Todavía hay comics que me acuerdo y digo: “no manches, si me pasara eso, ¿qué haría?”. No dudo que esta colección le rinda un excelente tributo, pues se ha intentado imitar muchas veces su arte. Incluso la película Uzumaki es bastante buena.The Terror - Esta serie es de aspecto episodicto a nivel temporada. Tiene dos, la primera no tiene relación con la segunda. La primera me recordó un poco a the thing mezclada con la novela de frankenstein, cuando comienza la ...
    Show More Show Less
    56 mins
  • Zombi 2
    May 17 2022
    Zombi 2Ficha técnicaZombi 2 Secuelas: NA. Hay una pelicula llamada Zombi 3 que tambien dirigio Lucio Fulci pero no es secuela. Presupuesto: $410,000,000 Euros Recaudacion: $3,000,000,000 Euros Año: 1979 Director: Lucio Fulci Actores: Tisa Farrow (Anne Bowels), Ian McCulloch (Peter West), Richard Johnson (Dr. Menard), & Al Cliver (Brian Hull).¿De qué trata la película?Tras aparecer a la deriva una embarcacion aparentemente abandonada, la policia maritima al registrar la nave, encuentran a una persona que los ataca, al cual le disparan pero no sin antes morder y matar a uno de ellos.Anna Bowels es informada sobre el barco, ya que pertenecia a su padre el cual esta desaparecido.Ella emprende la busqueda de su padre, con ayuda de un reportero llamado Peter West. Solo saben que el padre de Anne estuvo en Matul, una isla caribeña.Al llegar a la isla, son recibidos por el Dr Menard, quien les informa que hay una extraña enfermedad en la isla y estan muriendo muchas personas, pero no solo eso, estan regresando de la muerte!¿Cuál fue la contribución de la película al cine de horror?Zobi 2 o Zombie Fleash Eaters es una pelicula de culto del gran director Lucio Fulci.A pesar de ser criticado por su falta de desarrollo de personajes y de no tener una historia realmente buena, la pelicula resulto ser todo un exito, esto debido a sus escenas violentamente graficas, gore y escenas que hoy en dia son dificiles de ver, otras impresionantes por su grado de dificiltad para grabarlas.PRODUCCIONLa idea de producir una pelicula italiana de zombies inicio con el productor Fabrizio De Angelis, cuando se estreno en Europa la pelicula de George A. Romero Dawn Of The Dead, con el titulo de Zombi. Al contar con estos derechos, inmediatamente penso en realizar una “secuela”.Otra versión dice que pudo hacerlo porque la ley en italia dice que cualquier película puede denorminarse como “secuela” de cualquier otra película. Por lo que utilizó este hueco en la ley.Originalmente se habia pensado en el director Enzo Castellari, pero declino, asi que la segunda opcion de De Angelis fue Lucio Fulci, sobre todo porque sabia sobre su trabajo en escenas violentas en peliculas como Silver Saddle y Don’t Torture A Duckling.El escritor Dardano Sacchetti tambien habia ya trabajado con Fulci en la pelicula giallo Seven Notes In Black (1977) y sus primeros borradores de la historia estaban basados en la pelicula The Island Of Doctor Moreau, ademas buscaba realizar una pelicula la cual regresara los clasicos titulos de zombies como I Walked With A Zombie, Voodoo Island, etc.Originalmente llevaba el nombre de Nightmare Island.FILMACIONSe llevo a cabo entre Junio y Julio de 1979 en Latina, Italia con algunas locaciones en New York y Santo Domingo.La escena del tiburon se filmo en Isla Mujeres con un entrenador de tiburones maquillado como zombie. Fue filmada por el especialista en efectos especiales y maquillaje Gianetto De Rossi y sin la aprobacion de Fulci.Fulci no fue quien tuvo la idea de realizar esta escena, de hecho, se oponía pues decía que se vería muy tonta. Pero el producto Ugo Tucci insistió después de ver la película Tintorera: Tiburón asesino. Curiosamente, esta película era una producción mexicana del 77 escrita por Ramón Bravo, que quería aprovecharse del éxito de la película de Spielberg, Tiburón. La dirigió René Cardona Jr, entrenador de tiburones e incluso participo en las olimiadas del 48.Como Fulci se oponía a filmar la escena, Tucci propuso el plan B: filmar un tiburón tigre real, quien tiene el 2do lugar en muertes debido a tiburón. El primero es el tiburón blanco.El día de la filmación, Cardona Jr iba a ser el zombie pero se enfermó. Así que Ramón Bravo, quien era un fotografo marino, tomó su lugar.Para que estuviera segura la filmación, se le dió mucho de comer al tiburón previo a la filmación. Además, le inyectaron tranquilizadores. Claro, nada de esto sería posible de realizar hoy en día, pero en esa época... pues tenemos los resultados en pantalla.En los créditos, se les olvidó incluir a Bravo.Gianetto De Rossi fue un artista italiano que ha realizado trabajos de efectos especiales y maquillaje para grandes directores italianos como Bernardo Bertolucci, Sergio Leone, Federico Fellini por mencionar algunos.Ademas a trabajado en peliculas norteamericanas como Conan The Destroyer, Rambo III & Daylight.Con Fulci, colaboró en The Beyond y House By The Cemetary.Murio el 11 de Abril del 2021 y curiosamente el mismo dia que murio otro colaborador de Fulci y del cine de terror italiano, el ilustrador Enzo Sciotti.¿Qué te gustó de la película?Claro esta que el festin gore y zombies, desde el inicio nos presenta pequeñas porciones de violencia y escenas grotescas, hasta llegar al climax de la iglesia.1.- Escena del ojo del a esposa del Dr. Menard.2.- Escena del tiburon y el zombie bajo el mar.3.- La secuencia del despertar de los zombies, enfocandose a un zombie y como...
    Show More Show Less
    59 mins
  • The Beyond
    May 10 2022
    The Beyond Secuelas: No Presupuesto: $400,000 Recaudacion: $416,000 Año: 1981 Director: Lucio Fulci Actores: Katherine MacColl (Liza), David Warbeck (Dr. John McCabe), Cinzia Monreale (Emily)¿De qué trata la película?La puerta hacia el más allá está debajo de un hotel en Luisiana. Una mujer, Liza, resulta heredera de la propiedad y decide restaurarlo. Extraños acontecimientos a su alrededor le dejan la sensación de que hay algo ominoso en ese lugar. Un pintor muere, el plomero desaparece y uno de sus amigos se rompe el cuello. La puerta del más allá está abierta y los muertos comienzan a tomar vida.¿Cuál fue la contribución de la película al cine de horror?¿Por qué The Beyond es una película efectiva?Tiene un enfoque muy fuerte en imagenes que podemos hacer referencia. Por ejemplo, cuando Liza encuentra a Emily en la calle, el lugar lleno de neblina parece ser quizá otro plano. Me recuerda a las historias de traileros de que “se apareció una mujer pidiendo ayuda” y que terminan en “y resultó que era un fantasma”... cosa que se manifesta cuando ella le dice a Schweick que habló y conoció a Emily y el le dice “nadie ha vivido allí en 50 años”. Es decir, tuvo un contacto con un fantasma.La pintura como premonición también fue un acierto. Cuando la vi al inicio, pensé que estaba muy bien hecha, muy detallada, no pensé que fuera a tener el peso que tuvo al final, pero la verdad le da un muy buen cierre. Me recuerda un poco a la historia de Lovecraft de la música de Eric Zahn, claro, Eric era un músico y de cierta forma estaba conteniendo con la música a la destrucción del mundo que veía desde su ventana. En este caso, veo un artista, que puede estar viendo a la destrucción misma y la pintó, quizá a modo de contenerla, no sé, es especulación. El caso es que la pintura sí le agregó un extra.El poder de las sensaciones es explotado muchísimo en la película, el que nosotros simpaticemos con los personajes, y con tomas de alta tensión y muy lentas, comenzamos a sentir lo que ellos sienten. Estas tomas fíjas, que te obligan a ver por muchos segundos como la carne humana empieza a descomponerse por sustancias químicas, por ejemplo, el warlock, la señora que va a la morgue, la niña escapando del ácido del suelo de la morgue... son escenas que te atrapan y quieres escapar de tu asiento, pero no puedes. Otro ejemplo es la escena de las tarantulas, desde muy lejos, ves como se están aproximando, empieza tu cerebro a imaginarse lo que puede pasar, y cuando empiezan a comerse al hombre, lo hacen lentamente y estás viendo, como en el Nat Geo, cómo devoran a la víctima. Todo esto genera una tensión porque nos pone a imaginar, y claro, imaginamos lo peor.Los ojos, de aquellos que están o son parte de alguna forma del más allá, quizá ganan clarividencia, pero el maquillaje de esos ojos es muy misterioso y espeluznante, ver una textura que no aprece de este mundo, que se ve anormal, rara y encima, te obligan a ver a alguien a los ojos por muchos segundos. Hay algo que, como humanos, vemos a otras personas a los ojos, pero solo por milisegundos. Hay actividades donde te dicen, ve a X persona a los ojos por 3 minutos, sin despegar la mirada, y verás que entablas una intimidad con el otro. ¿Por qué? porque los ojos dicen mucho, te acercas al otro si lo ves a los ojos. Al poner este tipo de escenas, nos fuerzan a crear una empatía con Emily. Cuando la vez al inicio, te da miedo. Después de estar viendola a los ojos por un tiempo, ya la ves como parte de tu grupo, la buena, te va a ayudar, ya no se siente espeluznante. Esto es importante porque luego, conocemos más sobre Emily y que realmente no era quien decía ser.Los acercamientos durante escenas de pánico son excepcionales porque no solo vemos a los personajes asustados, vemos su sudor. Esto nos transmite aún más pavor, porque el sudor es reflejo de ansiedad, de miedo, de que estás incómodo.Masoquismo, mucho masoquismo en la película, haciendote ver de muy cerca por muchos segundos, escenas gore. Que la verdad, aplaudo el maquillaje, pero admito que simplemente no puedo verlas, es demasiada tensión y tengo que voltear la vista.¿Qué te gustó de la película?En general, me gustó la mezcla de conceptos, por ejemplo, lo de los zombies con fantasmas. Es un crossover que no se ve típicamente en las películas. También me gustó la idea de que se cruzaban mundos u otros planos, poniendo esta aura de neblina, que te hace sentir claustrofóbico. Además, la inclusión del libro de Eibon, haciendo referencia a Lovecraft fue un detalle interesante. La escena del clavo en la pared, toma por detrás, horrible, mucha tensión, pero muy efectiva.¿Qué no te gustó de la película?Hay varias tomas en que los prostéticos se ven sumamente falsos, pero al mismo tiempo, se le perdona porque hubo muchas más cosas buenas que malas en la película. Entiendo la limitante del presupuesto.La escena de los ...
    Show More Show Less
    1 hr and 11 mins

What listeners say about Radio Horror

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.