• The Beyond

  • May 10 2022
  • Length: 1 hr and 11 mins
  • Podcast

  • Summary

  • The Beyond Secuelas: No Presupuesto: $400,000 Recaudacion: $416,000 Año: 1981 Director: Lucio Fulci Actores: Katherine MacColl (Liza), David Warbeck (Dr. John McCabe), Cinzia Monreale (Emily)¿De qué trata la película?La puerta hacia el más allá está debajo de un hotel en Luisiana. Una mujer, Liza, resulta heredera de la propiedad y decide restaurarlo. Extraños acontecimientos a su alrededor le dejan la sensación de que hay algo ominoso en ese lugar. Un pintor muere, el plomero desaparece y uno de sus amigos se rompe el cuello. La puerta del más allá está abierta y los muertos comienzan a tomar vida.¿Cuál fue la contribución de la película al cine de horror?¿Por qué The Beyond es una película efectiva?Tiene un enfoque muy fuerte en imagenes que podemos hacer referencia. Por ejemplo, cuando Liza encuentra a Emily en la calle, el lugar lleno de neblina parece ser quizá otro plano. Me recuerda a las historias de traileros de que “se apareció una mujer pidiendo ayuda” y que terminan en “y resultó que era un fantasma”... cosa que se manifesta cuando ella le dice a Schweick que habló y conoció a Emily y el le dice “nadie ha vivido allí en 50 años”. Es decir, tuvo un contacto con un fantasma.La pintura como premonición también fue un acierto. Cuando la vi al inicio, pensé que estaba muy bien hecha, muy detallada, no pensé que fuera a tener el peso que tuvo al final, pero la verdad le da un muy buen cierre. Me recuerda un poco a la historia de Lovecraft de la música de Eric Zahn, claro, Eric era un músico y de cierta forma estaba conteniendo con la música a la destrucción del mundo que veía desde su ventana. En este caso, veo un artista, que puede estar viendo a la destrucción misma y la pintó, quizá a modo de contenerla, no sé, es especulación. El caso es que la pintura sí le agregó un extra.El poder de las sensaciones es explotado muchísimo en la película, el que nosotros simpaticemos con los personajes, y con tomas de alta tensión y muy lentas, comenzamos a sentir lo que ellos sienten. Estas tomas fíjas, que te obligan a ver por muchos segundos como la carne humana empieza a descomponerse por sustancias químicas, por ejemplo, el warlock, la señora que va a la morgue, la niña escapando del ácido del suelo de la morgue... son escenas que te atrapan y quieres escapar de tu asiento, pero no puedes. Otro ejemplo es la escena de las tarantulas, desde muy lejos, ves como se están aproximando, empieza tu cerebro a imaginarse lo que puede pasar, y cuando empiezan a comerse al hombre, lo hacen lentamente y estás viendo, como en el Nat Geo, cómo devoran a la víctima. Todo esto genera una tensión porque nos pone a imaginar, y claro, imaginamos lo peor.Los ojos, de aquellos que están o son parte de alguna forma del más allá, quizá ganan clarividencia, pero el maquillaje de esos ojos es muy misterioso y espeluznante, ver una textura que no aprece de este mundo, que se ve anormal, rara y encima, te obligan a ver a alguien a los ojos por muchos segundos. Hay algo que, como humanos, vemos a otras personas a los ojos, pero solo por milisegundos. Hay actividades donde te dicen, ve a X persona a los ojos por 3 minutos, sin despegar la mirada, y verás que entablas una intimidad con el otro. ¿Por qué? porque los ojos dicen mucho, te acercas al otro si lo ves a los ojos. Al poner este tipo de escenas, nos fuerzan a crear una empatía con Emily. Cuando la vez al inicio, te da miedo. Después de estar viendola a los ojos por un tiempo, ya la ves como parte de tu grupo, la buena, te va a ayudar, ya no se siente espeluznante. Esto es importante porque luego, conocemos más sobre Emily y que realmente no era quien decía ser.Los acercamientos durante escenas de pánico son excepcionales porque no solo vemos a los personajes asustados, vemos su sudor. Esto nos transmite aún más pavor, porque el sudor es reflejo de ansiedad, de miedo, de que estás incómodo.Masoquismo, mucho masoquismo en la película, haciendote ver de muy cerca por muchos segundos, escenas gore. Que la verdad, aplaudo el maquillaje, pero admito que simplemente no puedo verlas, es demasiada tensión y tengo que voltear la vista.¿Qué te gustó de la película?En general, me gustó la mezcla de conceptos, por ejemplo, lo de los zombies con fantasmas. Es un crossover que no se ve típicamente en las películas. También me gustó la idea de que se cruzaban mundos u otros planos, poniendo esta aura de neblina, que te hace sentir claustrofóbico. Además, la inclusión del libro de Eibon, haciendo referencia a Lovecraft fue un detalle interesante. La escena del clavo en la pared, toma por detrás, horrible, mucha tensión, pero muy efectiva.¿Qué no te gustó de la película?Hay varias tomas en que los prostéticos se ven sumamente falsos, pero al mismo tiempo, se le perdona porque hubo muchas más cosas buenas que malas en la película. Entiendo la limitante del presupuesto.La escena de los ...
    Show More Show Less

What listeners say about The Beyond

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.