Episodes

  • Etapa 0-3, somos musicales por naturaleza
    Apr 7 2024

    El niño aprende a sentir la música, a acogerla y resuena en todo su cuerpo.

    Estar junto a los más pequeños e interactuar con ellos supone aprender a estar atentos en todo momento, también a tener una actitud flexible y abierta a adaptaciones y cambios y aprender a transmitir confianza, calma y alegría. Y muy especialmente supone también hacer música con nuestra propia voz, con nuestro instrumento y con la expresividad de todo nuestro cuerpo. ¿Estamos dispuestos y preparados para ello?

    ¿Y la escuela qué papel juega en todo esto? La escuela tiene el deber y el compromiso de defender la educación musical como un derecho fundamental para todos los niños y niñas, reservándole un espacio vivencial, educativo y muy artístico y teniendo a los mejores profesionales para acompañar a los más pequeños.

    Y no se trata de palabras vacías, que decimos con la intención de quedar bien, creemos firmemente que los mejores docentes y músicos deberían estar en la etapa infantil porque las competencias y habilidades que esta etapa exige al docente no son fáciles y necesitan de la mejor formación.

    En este podcast, escuchareis nuestras reflexiones y actividades pensando en los más pequeños, no en un contexto de música en familia, sino en un contexto escolar, en la guardería, “a l’escola bressol”, en aquellos momentos en los que estamos junto a ellos acompañados de las tutoras. Y como siempre nos dejamos inspirar por las palabras de Jaques-Dalcroze cuando en 1912 nos dice: “El niño aprende a sentir la música, a acogerla, a unirse a ella en cuerpo y alma, no sólo la escucha con sus oídos, sino que resuena en todo su cuerpo.”

    ¡Es una idea muy inspiradora! así que vamos a imaginar actividades que interactúan con todo su cuerpo como si se tratase de una gran caja de resonancia, una resonancia física emocional y cognitiva.

    Si resumiéramos en una frase qué elementos trabajamos de 0 a 3 años podríamos decir sonoridad y ritmo.

    ¡Esperamos que disfrutéis del podcast!

    Quedémonos, por favor , con todas las sensaciones y emociones percibidas y os invitamos a recordar que hoy los niños y niñas son nuestra energía y una gran motivación para seguir creando e inspirándonos cuando pensemos que… ¡mañana es lunes!

    Feliz semana.

    Show More Show Less
    19 mins
  • Sentir el movimiento es clave para que sonidos e imágenes se conviertan en arte / Al encuentro de Mr. Disney
    Mar 3 2024

    ¿Qué tienen en común Walt Disney y Émile Jaques-Dalcroze? Con esta pregunta os damos la bienvenida a este nuevo podcast que, por supuesto, deseamos que os guste. Este año se celebra el centenario de la compañía que Walt Disney fundó en octubre de 1923 y hemos decidido dedicarle este espacio, un espacio inspirado por las ideas de Jaques Dalcroze, un espacio dedicado a estos dos artistas que tienen puntos de encuentro, puntos en común, tanto artísticos como educativos. Son dos personalidades de una creatividad arrolladora que esperamos poder transmitiros.

    Ofreceremos una revisión de literatura musical a utilizar si así se desea, pero no sin antes dejarnos inspirar por una idea que Jaques-Dalcroze nos recuerda en 1919 y es que en las artes escénicas y audiovisuales “sentir el movimiento es clave para que los sonidos o las imágenes que perciben nuestros oídos y nuestros ojos se transformen en una actividad artística y estética”. Hoy vamos a dar valor al ritmo, a la organización, a la continuidad, a la sincronía,… para disfrutar de la emoción que nos brinda el cine de animación y la música.

    Un podcast muy especial, lleno de erudición y amor por estas dos grandes figuras.

    En esta nueva etapa en la que nos reencontramos el primer domingo de cada mes, os proponemos un podcast para el mes de marzo qué os invita a llenar vuestra aula de ilusión y optimismo. ¿Estáis preparados? …. porque mañana ¡es lunes!

    Un saludo a todos los oyentes y ¡gracias por escucharnos una vez más!

    Eugènia Arús dirige el Campus de verano y los estudios de máster en Música, Creatividad y Movimiento (pedagogía Dalcroze) en el Musical de Bellaterra (España). Más información en www.elmusical.cat

    @BellaterraMusicaEditorial es una editorial especializada en música para pequeños y para maestros. Con más de 30 años de trayectoria creando canciones y músicas de calidad que gusten a niñas y niños y favorezcan su crecimiento de una manera sana, creativa y equilibrada.

    Show More Show Less
    24 mins
  • Hay que ir al encuentro de la muscalidad del niño / “Ma mère l’Oye” de Ravel, un himno a la infancia
    Feb 4 2024

    Mañana es lunes, un podcast de Música y Pedagogía escrito y presentado por Eugènia Arús.

    Un programa semanal de Bellaterra Música Ed que quiere motivar y dar valor a toda la labor que desempeñan los maestros de música, en su día a día, y un punto de encuentro distendido para compartir con los profesionales de la educación y con todos aquellos que quieran escucharnos.

    Para este segundo capítulo de la segunda temporada, nos centraremos en una sola obra, “Ma mère l’Oye”, aportando curiosidades sobre la partitura y su autor, así como ejemplos de actividades para diferentes edades. Para ello nos inspiramos en Émile Jaques-Dalcroze y su pensamiento escrito en 1912 “Es misión de la educación ir al encuentro de la musicalidad del niño”. Es una idea increíblemente moderna para la época e incluso hoy en día lo sigue siendo. Nos invita a aceptar que, con o sin nosotros, el niño posee una musicalidad que hay que conservar, incrementar o acentuar si cabe, y para ello vamos a su encuentro como docentes ¿Y cómo lo hacemos? Escuchando e interpretando obras muy diversas que el niño reconstruye.

    Ya estamos aquí de nuevo, un saludo a todos los oyentes y gracias por escucharnos una vez más, nuestra única razón de existir.

    Para esta segunda temporada subiremos un nuevo podcast cada primer domingo de mes. Así pues, os esperamos con nuevos temas y propuestas sobre música y pedagogía cada PRIMER DOMINGO DE MES para estar preparados…. porque mañana ¡es lunes!

    Eugènia Arús dirige el Campus de verano y los estudios de máster en Música, Creatividad y Movimiento (pedagogía Dalcroze) en el Musical de Bellaterra (España). Más información en www.elmusical.cat

    @BellaterraMusicaEditorial es una Editorial especializada en música para pequeñ@s y para maestr@s. Con más de 30 años de trayectoria creando canciones y músicas de calidad que gusten a niñas y niños y favorezcan su crecimiento de una manera sana, creativa y equilibrada.

    Show More Show Less
    19 mins
  • La emotividad y la conciencia en los aprendizajes / “No basta con poseer el poder de reconocer y diferenciar los sonidos. Es necesario que las sensaciones auditivas externas creen un estado interior de emotividad y conciencia” É. Jaques-Dalcroze
    Dec 3 2023

    Iniciamos la segunda temporada. Un podcast de música y pedagogía escrito y presentado por Eugenia Arús. Un programa mensual para motivar y para dar valor a toda la labor que desempeñan los maestros de música.

    Un saludo de nuevo a todos con la alegría de volver a estar un ratito con vosotros para comentar, reflexionar y compartir ideas sobre la educación musical en movimiento. En esta, que es nuestra segunda entrega, hemos transformado el espacio que ya conocíais, “Mañana es lunes”, en un espacio mensual que ve la luz el primer lunes de cada mes, un lugar en el que vamos a trabajar por proyectos y en el que tendremos en cuenta el calendario porque, como ya comentamos en anteriores encuentros, a la maestra de música le toca enmarcar los aprendizajes con su alumnado en un sinfín de centros de interés y celebraciones que van desde la Navidad hasta el Día del Libro, pasando por Carnaval, la Fiesta de Otoño y una larga lista de acontecimientos que cada vez se amplía más. Pero ha quedado demostrado que podemos con todo; nuestro cerebro de músico está muy bien entrenado a nivel creativo, con buenas funciones ejecutivas y una magnífica competencia emocional que cada día se asienta un poco más.

    En esta segunda entrega nos vamos a dejar inspirar por Jaques-Dalcroze, pedagogo suizo, gracias a todas las ideas de las cuales dejó constancia en su revista “El ritmo”. En 1912 en su artículo “La música y el niño” nos dice: “No basta con poseer el poder de reconocer y diferenciar los sonidos. Es necesario que las sensaciones auditivas externas creen un estado interior de emotividad y conciencia”. Esta idea nos inspira hoy para crear procesos que activen emociones estéticas, despierten las ganas de querer “conocer” cada vez más y de valorar aquellos contenidos que trabajamos, no solo para disfrutar sino para saber disfrutando.

    Tenemos ideas, talento y las respuestas de los niños y niñas como motor para inspirar nuestra enseñanza, una enseñanza que llenaremos de emotividad y conciencia ¡ah! Y un mes por delante a partir de mañana porque… ¡mañana es lunes!

    Show More Show Less
    11 mins
  • Seleccionar y componer la música que conduce los aprendizajes / Nos dejamos inspirar por Daniel Barenboim, “cuando la música comience aferrémonos a la primera nota que escuchemos y emprendamos un vuelo con ella”
    Mar 5 2023

    Mañana es lunes, un podcast de Música y Pedagogía escrito y presentado por Eugenia Arús.

    Un programa semanal de Bellaterra Música Ed que quiere motivar y dar valor a toda la labor que desempeñan los maestros de música, en su día a día, y un punto de encuentro distendido para compartir con los profesionales de la educación y con todos aquellos que quieran escucharnos.

    Para este sexto capítulo, nos dejamos inspirar por la frase de Daniel Barenboim que dice: “Al escuchar música tomémonos unos segundos de silencio sin pensar en nada y cuando la música comience, aferrémonos a la primera nota que escuchemos y emprendamos un vuelo con ella que dure hasta el último sonido” y Eugenia Arús nos propone reflexionar sobre la música que se escucha en el aula y en cómo la seleccionamos. A la vez, nos invita a componer nuestras propias músicas pensando en nuestros estudiantes y en las acciones que queremos llevar a cabo.

    Así pues, las músicas y las propuestas musicales que escucharemos en este podcast pertenecen a 3 estudiantes (músicos y pedagogos) del Máster de Pedagogía de la Música y el Movimiento (El Musical-Universidad Ramon Llull). Ellas son Anna Casademunt, Aida Roca y Ruth Cabré y han hecho un trabajo precioso.

    Con este sexto capítulo llegamos al final de una primera etapa. Este es el último podcast al menos de esta serie pero nos vamos con ganas de más. Queremos agradecer todo vuestro cariño y acompañamiento. Esperamos que hayáis disfrutado de esta experiencia y que os sirva de inspiración y motor para vuestro día a día. Por nuestra parte, intentaremos volver pronto.

    Recordaros también que si queréis participar en el Foro de Música y Pedagogía que Eugenia Arús dirige dentro de su asignatura de Pedagogía aplicada al aula de música en "El Musical de Bellaterra-Universidad Ramon Llull", nos tenéis que escribir a formacio@elmusical.cat y os mandaremos el enlace.

    Por otro lado, os animamos a apuntaros al Campus en Música, Creatividad y Movimiento que se realiza entre el día 10 y el 14 del próximo mes de julio en Bellaterra. Una de las actividades complementarias de este año serán las “Sesiones: Mañana es Lunes” dónde Eugenia Arús mostrará de forma vivencial las propuestas explicadas en los diferentes podcasts. Para más información podéis estar atentos a la web de www.elmusical.cat o pedir por mail que os informen info@elmusical.cat

    Gracias Eugenia y a todo el equipo de Bellaterra Música Ed que ha trabajado en este proyecto y muchas gracias a todos nuestros seguidores y oyentes que nos han acompañado durante todo este tiempo. Esperamos reencontrarnos a todos de alguna forma.

    Hasta entonces… ¡Seguiremos! ¡porque mañana es lunes!

    ¡Feliz semana!

    MÚSICAS QUE APARECEN:

    · “Who I am” de Adan Watts y Andy Dood. Interpretada por Natasha Bedingfield para la banda sonora de la película “The Pirate Fairy”

    · Sortim a passejar de Anna Casademunt

    · Balanceig de Aida Roca

    · Donde está la tercera de Eugenia Arús

    · Quién ha llamado de Eugenia Arús

    · Ball d’Onades de Ruth Cabré

    Show More Show Less
    15 mins
  • Una conexión emocional con I’m Forrest / Daniel Goleman “Lo más importante al principio es la conexión emocional”
    Feb 26 2023

    Mañana es lunes, un podcast de Música y Pedagogía escrito y presentado por Eugenia Arús.

    Un programa semanal emitido por Bellaterra Música Ed para motivar y dar valor a toda la labor que desempeñan los maestros de música, en su día a día, y un punto de encuentro distendido para compartir con los profesionales de la educación y con todos aquellos que quieran escucharnos.

    Si quieres participar en el Foro de Música y Pedagogía que Eugenia Arús dirige dentro de su asignatura de Pedagogía aplicada al aula de música en "El Musical de Bellaterra-Universidad Ramon Llull", escríbenos a formacio@elmusical.cat y te mandaremos el enlace.

    Para este quinto capítulo nos dejamos inspirar por Daniel Goleman, psicólogo y periodista, cuando nos dice: “La creatividad comienza a cocerse cuando la persona está motivada por la pura dicha de lo que está haciendo. (…) Lo más importante, al principio, es que un individuo sienta algún tipo de conexión emocional con algo.”

    A partir de esta afirmación, Eugenia Arús nos propone activar la conexión emocional con los alumnos de las escuelas de música, de primaria o secundaria a través de la práctica y el conocimiento musical de una obra. Nos muestra de una manera magistral el poder que tiene la música para empatizar, transformar pensamientos o la conducta. La música que vincula esta sesión es I’m Forrest, tema principal de la película Forrest Gump, escrita por Alan Silvestri.

    Este capítulo nos propone abrir las fronteras y conectar con nuestros alumnos a través de la música y la emoción.

    Una propuesta muy inspiradora y mágica, llena de buenas ideas y preciosas músicas.

    Seguro que os sugiere un montón de ideas para esta semana y recordad… ¡Mañana es Lunes!

    MÚSICAS QUE APARECEN:

    “Koi No Jumyou”. de Yuuki Ozaky. Interpretada por el grupo Galileo Galilei. Del álbum “Sharing no Jiku”.

    “You’re no different” de Alan Silvestri. De la banda sonora de la película “Forrest Gump”.

    “I’ll be right here” de Alan Silvestri. De la banda sonora de la película “Forrest Gump”.

    “You can’t sit here” de Alan Silvestri. De la banda sonora de la película “Forrest Gump”.

    “I’m Forrest” de Alan Silvestri. De la banda sonora de la película “Forrest Gump”.

    Show More Show Less
    15 mins
  • Con la escala de Do buscamos una pedagogía efectiva y motivadora / Nos inspira Mireille Weber
    Feb 19 2023

    Mañana es lunes, un podcast de Música y Pedagogía escrito y presentado por Eugenia Arús.

    Un programa semanal emitido por Bellaterra Música Ed para motivar y dar valor a toda la labor que desempeñan los maestros de música, en su día a día, y un punto de encuentro distendido para compartir con los profesionales de la educación y con todos aquellos que quieran escucharnos.

    Si quieres participar en el Foro de Música y Pedagogía que Eugenia Arús dirige dentro de su asignatura de Pedagogía aplicada al aula de música en "El Musical de Bellaterra-Universidad Ramon Llull", escríbenos a formacio@elmusical.cat y te mandaremos el enlace.

    Para este cuarto capítulo nos inspiramos en una reflexión de Mireille Weber cuando nos recomienda: “La prioridad del maestro/a de música es encontrar una pedagogía efectiva y motivadora, una pedagogía “no dicha” en la que la música y la acción suplan las palabras y las largas explicaciones.”

    A partir de aquí, Eugenia Arús nos pregunta ¿podríamos enumerar formas diversas a través de las cuales nos comunicamos? Seguro que os surgen numerosas respuestas.

    Os invitamos a escuchar las propuestas de Eugenia Arús que ha decidido dedicar este capítulo al aprendizaje del lenguaje musical, concretamente al conocimiento y práctica de la escala de Do Mayor con la intención de abrir nuestra mirada a múltiples formas de comunicarnos, unas verbales y otras no verbales y, sobretodo, de aprender: escuchando, haciendo, rehaciendo, analizando, conociendo, creando y valorando…

    Un capítulo muy divertido y lleno de ejemplos que nos ayudarán a experimentar y descubrir nuevas formas de comunicarnos con nuestros estudiantes.

    Empezamos otra semana con las ganas renovadas... ¡porque mañana es lunes! ¡Feliz semana!

    MÚSICAS QUE APARECEN:

    “Do-re-mi-fa-sol-la-ti-do” de Porter Robinson; álbum “Nurture”

    “Las voces de la selva” de Marta Canellas, álbum “Rawala y los 4 elementos”

    “Do, re mi,” de Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II. Interpretada por Julie Andrews para la banda sonora de la película “Sonrisas y lágrimas”

    “Do, re mi,” de Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II. Interpretada por el Harry Allen Quintet del álbum “Harry Allen Quintet plays music from The sound of music”

    “Pianistas” de Camile Saint-Saëns. Onceavo movimiento de la suite musical “El carnaval de los animales”

    “Ordenanza musical” Interpretada al piano por Eugenia Arús

    “Welcome Chris” de Andrea Guerra de la banda sonora de la película “En busca de la felicidad”

    “Des gammes i des arpèges” de Robert B. y Richard M. Sherman. De la banda sonora de la película “Los aristogatos”

    “Concierto para piano y orquesta nº 23” de Wolfgang Amadeus Mozart. Interpretada por Daniel Barenboim al piano y la English Chamber Orquestra

    Show More Show Less
    15 mins
  • Los procesos creativos: un medio para conocer a nuestros estudiantes / Pau Casals: cada niño es único
    Feb 12 2023

    Mañana es lunes, un podcast de Música y Pedagogía escrito y presentado por Eugenia Arús.

    Un programa semanal emitido por Bellaterra Música Ed para motivar y dar valor a toda la labor que desempeñan los maestros de música, en su día a día, y un punto de encuentro distendido para compartir con los profesionales de la educación y con todos aquellos que quieran escucharnos.

    Si quieres participar en el Foro de Música y Pedagogía que Eugenia Arús dirige dentro de su asignatura de Pedagogía aplicada al aula de música en "El Musical de Bellaterra-Universidad Ramon Llull", escríbenos a formacio@elmusical.cat y te mandaremos el enlace.

    Para este tercer capítulo nos inspiramos en una reflexión de Pau Casals que dice (...) ¿Y que se enseña a los niños en las escuelas? Pues que dos y dos son cuatro, que París es la capital de Francia… ¿Cuándo les enseñaremos también lo que son ellos? Les tendríamos que decir: sabes lo que eres, eres una maravilla. Eres único. En todo el mundo no hay otro niño como tú. (...)

    A partir de aquí, Eugenia Arús nos pregunta ¿conocemos a nuestros estudiantes? ¿somos impulsores de su crecimiento artístico y personal? y nos propone una reflexión y tres ejemplos de actividades para hacer en Educación Infantil, Primaría y Secundaria.

    Un capítulo sin duda muy inspirador que nos invita a escuchar y observar a nuestros estudiantes con una mirada renovada.

    Gracias Eugenia, empezamos diferente la semana... ¡porque mañana es lunes!

    ¡Feliz semana!

    MÚSICAS QUE APARECEN:

    Xip, xap”. Melodía interpretada al piano por Eugenia Arús

    Las aventuras” de Eugenia Arús del álbum “Un día en el mar”

    Yesterday” de Lennon & McCartney . Versión interpretada por John Coates

    Gone in the morning” de Newton y Toby Faulkner. Interpretada por Newton Faulkner para la banda sonora de la película “Morning glory”

    "Movimientos perpetuos” nº1 de Francis Poulenc. Interpretado por Arthur Rubinstein

    Show More Show Less
    15 mins