• 106_ Conexión de talento técnico en la construcción, con Carmen González
    Jan 28 2025

    Carmen González, con más de una década de experiencia en la construcción, comparte su visión sobre los desafíos y oportunidades en la captación de talento técnico en el sector. Durante la entrevista, explicó cómo su trabajo como "headhunter de construcción" prioriza tanto las necesidades de las empresas como las aspiraciones de los candidatos, creando relaciones laborales basadas en la confianza y la colaboración.


    Carmen destacó problemas actuales como la fuga de talento al extranjero, la falta de formación técnica y las condiciones laborales poco flexibles. Propone soluciones como apostar por perfiles multidisciplinares, horarios adaptables y un trato humano que fidelice a los profesionales.


    La importancia de una buena preparación para entrevistas y una presencia digital activa en plataformas como LinkedIn también fue central en la conversación. Según Carmen, las habilidades blandas, como la inteligencia emocional y el trabajo en equipo, son fundamentales para complementar las capacidades técnicas.


    Con un enfoque cercano y empático, Carmen aboga por un cambio de mentalidad en el sector, invitando a empresas y profesionales a trabajar juntos para construir un entorno más humano y conectado.

    Enlaces comentados

    Si os apetece leer las newsletter de Enrique podéis ⁠apuntaros AQUÍ⁠. Sí, las newsletter están de moda, blablabla... No os promete que sea diaria, ni siquiera periódica, ni temas a tratar, pero es un espacio para desahogarse y contar sus experiencias.


    Agradecimiento a MUSAAT, el seguro RC para Arquitectos Técnicos que patrocina este programa. Para más información rellena este formulario: ⁠⁠⁠⁠https://www.musaat.es/venconmusaat/⁠⁠⁠⁠

    _____________________

    🌐 ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Suscríbete a ComunicARQ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ para tener ventajas y estar al día de publicaciones

    ❓ Recuerda que ahora puedes dejar comentarios en Spotify... ¡Anímate! Nos hace mucha ilusión.

    Show More Show Less
    1 hr and 37 mins
  • 105_Escalar un estudio de arquitectura, con José Martí de ERRE Arquitectura
    Jan 15 2025

    Nos contaba Raúl Bosque en el programa 89 que, a diferencia de otras profesiones como los despachos de abogados, es muy raro encontrar estudios de Arquitectura de mucho tamaño, más aún si hablamos de estudios de Arquitectura en ciudades como Valencia.

    Sin embargo, hoy os traemos a una de las excepciones, pues charlamos con José Martí, que junto con sus dos socias Amparo Roig y Mangeles Ros han conseguido hacer crecer a su equipo hasta superar los 50 profesionales... y creciendo.

    En el programa José nos cuenta cómo fueron sus inicios y cuáles han sido las claves que han ayudado a que el estudio ERRE Arquitectura escale hasta este tamaño y volumen de proyectos, convirtiendo un estudio de Arquitectura en una empresa de Arquitectura..

    Además, nos cuenta cómo han organizado el estudio para especializarse en arios campos de la Arquitectura, creando una estructura de equipos especializados que les permiten escalar también el volumen de los proyectos que son capaces de alcanzar.


    Enlaces comentados

    Si os apetece leer las newsletter de Enrique podéis apuntaros AQUÍ. Sí, las newsletter están de moda, blablabla... No os promete que sea diaria, ni siquiera periódica, ni temas a tratar, pero es un espacio para desahogarse y contar sus experiencias.


    Agradecimiento a MUSAAT, el seguro RC para Arquitectos Técnicos que patrocina este programa. Para más información rellena este formulario: ⁠⁠⁠https://www.musaat.es/venconmusaat/⁠⁠⁠

    _____________________

    🌐 ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Suscríbete a ComunicARQ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ para tener ventajas y estar al día de publicaciones

    ❓ Recuerda que ahora puedes dejar comentarios en Spotify... ¡Anímate! Nos hace mucha ilusión.

    Show More Show Less
    1 hr and 11 mins
  • 104_ Carta a los Reyes Magos
    Dec 24 2024
    Tecnología que Facilita la Vida en la Obra y el Estudio Imagina recibir el combo estrella de cualquier arquitecto técnico: un iPad Pro M4 y su inseparable Apple Pencil. Con ellos, es posible revisar planos, hacer bocetos en tiempo real y organizar proyectos en un solo lugar. Y si los Reyes son listos, seguro incluirán una funda resistente para iPad, porque ya sabemos lo duro que puede ser el día a día en la obra. Otro regalo tecnológico imprescindible es el distanciómetro láser o incluso el avanzado Moasure, perfectos para medir espacios con precisión en segundos. Estas herramientas son como varitas mágicas para quienes estamos siempre calculando y tomando medidas. Y si buscas algo que realmente sorprenda, el DJI mini 4K Pro es ideal. Este dron te permite documentar proyectos desde el aire y transformar cualquier presentación en una experiencia profesional impresionante. Porque, seamos sinceros, ¿quién no quiere un dron en su arsenal? El conocimiento es el mejor regalo, y los Reyes lo saben. Cursos en áreas clave como IA, Presto, BIM o gestión de proyectos pueden ser el empujón que necesitas para destacar aún más en tu carrera. Estos regalos no solo son útiles, sino que además te preparan para los desafíos futuros del sector. Pero, ¿de qué sirve tanto aprendizaje si no tienes dónde guardar todo? Un disco duro NVMe es la solución perfecta para almacenar planos, renders y proyectos con la máxima velocidad y seguridad. Y para esas largas jornadas fuera de la oficina, un powerbank siempre viene bien. Los Reyes Magos saben que quedarse sin batería en medio del caos no es una opción. Trabajar en la obra no significa renunciar al estilo. Una buena mochila es perfecta para cargar tus herramientas, documentos y gadgets con comodidad. Y para esos días en los que te toca recorrer terrenos complicados, unas resistentes botas de obra son imprescindibles para el día a día, las que hemos mencionado en el podcast son las Caterpillar. Por otro lado, nunca subestimes el valor de un regalo sencillo pero significativo, como un buen libro de arquitectura o diseño. También están esos pequeños básicos que siempre nos salvan, como el clásico lápiz gordo para garabatear en las paredes de la obra. Y si los Reyes Magos se sienten generosos, tal vez incluyan algo más exclusivo, como el innovador PLAUD, un gadget que siempre resulta útil y único. Agradecimiento a MUSAAT, el seguro RC para Arquitectos Técnicos que patrocina este programa. Para más información rellena este formulario: ⁠⁠https://www.musaat.es/venconmusaat/⁠⁠ _____________________ 🌐 ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Suscríbete a ComunicARQ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ para tener ventajas y estar al día de publicaciones ❓ Recuerda que ahora puedes dejar comentarios en Spotify... ¡Anímate! Nos hace mucha ilusión.
    Show More Show Less
    1 hr and 17 mins
  • 103_ Project Management, con Alvaro Yagüe
    Dec 11 2024

    Además, aprovechamos para presentaros a nuestro nuevo patrocinador MUSAAT, el seguro para los Arquitectos Técnicos que nos acompañará durante la temporada.


    Musaat cuenta con una póliza de Responsabilidad Civil para Arquitectos Técnicos con coberturas y garantías adaptadas a los cambios producidos en el sector.🔗En menos de 24 horas cotizan, sin compromiso, y mejoran tu actual seguro de RCP. Para más información rellena este formulario: ⁠https://www.musaat.es/venconmusaat/⁠

    _____________________

    🌐 ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Suscríbete a ComunicARQ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ para tener ventajas y estar al día de publicaciones

    ❓ Recuerda que ahora puedes dejar comentarios en Spotify... ¡Anímate! Nos hace mucha ilusión.

    Show More Show Less
    1 hr and 40 mins
  • 102_ Preguntas y Respuestas noviembre 2024
    Nov 26 2024

    Programa de preguntas y respuestas de los oyentes.

    Hacía tiempo que no contábamos con vuestras preguntas y, además, no os lo estábamos recordando, asíq ue lo hacemos ahora. Nos encanta recibir preguntas por vuestra parte y que nos pongáis a prueba. Así, además, si hay alguna que no sepamos responder nos da pie para buscar algún invitado que sea experto y la pueda responder.

    Animaros mandarnos vuestras preguntas a comunicarq.com/preguntas.

    Además, aprovechamos para presentaros a nuestro nuevo patrocinador MUSAAT, el seguro para los Arquitectos Técnicos que nos acompañará durante la temporada.


    Musaat cuenta con una póliza de Responsabilidad Civil para Arquitectos Técnicos con coberturas y garantías adaptadas a los cambios producidos en el sector.
    🔗En menos de 24 horas cotizan, sin compromiso, y mejoran tu actual seguro de RCP. Para más información rellena este formulario: https://www.musaat.es/venconmusaat/

    _____________________

    🌐 ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Suscríbete a ComunicARQ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ para tener ventajas y estar al día de publicaciones

    ❓ Recuerda que ahora puedes dejar comentarios en Spotify... ¡Anímate! Nos hace mucha ilusión.

    Show More Show Less
    1 hr and 5 mins
  • 101_ Inteligencia Artificial en Arquitectura y Construcción, con Agustín Jardí
    Nov 13 2024

    Máster en Inteligencia Artificial aplicada a la Arquitectura y Construcción

    En esta entrevista charlamos con Agustí Jardí, experto en Inteligencia Artificial aplicada a la arquitectura y la construcción, se exploraron algunos de los usos más innovadores de esta tecnología en el sector.

    Agustí explicó cómo la inteligencia artificial permite optimizar el diseño arquitectónico, analizando grandes volúmenes de datos para sugerir soluciones más eficientes, sostenibles y personalizadas para cada proyecto.

    A través del machine learning y la computación avanzada, se pueden simular diferentes escenarios de construcción y analizar su impacto en aspectos clave como el consumo energético, los costos, y el uso de materiales.

    Otro de los puntos fuertes de la inteligencia artificial en este ámbito es su aplicación en la planificación de obras.

    Agustí destacó cómo las herramientas de IA facilitan la predicción de tiempos y recursos necesarios, reduciendo el margen de error y mejorando la gestión de proyectos.

    Además, mediante sistemas de visión por computadora, los algoritmos pueden detectar fallos o anomalías en la construcción en tiempo real, lo que resulta en una mejora en la calidad y seguridad de las obras.

    También se habló de la IA en la personalización de los espacios, ajustándose a las necesidades y preferencias de los usuarios finales. Esto se traduce en edificios y espacios más cómodos y funcionales que responden de manera eficiente a los cambios en el entorno y a las demandas de los usuarios.

    Todo esto y mucho más con aplicaciones directa desde YA en el día a día de estudios de Arquitectura, Arquitectura Técnica, constructoras, ingenierías… ¿qué estás esperando para entrar en el mundo de la Inteligencia Artificial?

    _____________________

    🌐 ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Suscríbete a ComunicARQ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ para tener ventajas y estar al día de publicaciones

    ❓ Recuerda que ahora puedes dejar comentarios en Spotify... ¡Anímate! Nos hace mucha ilusión.

    Show More Show Less
    1 hr and 50 mins
  • 99_16ª Conferencia Passivhaus organizada por el PEP
    Oct 30 2024


    Una vez más, un año más, hemos tenido el gustazo de poder colaborar con la Plataforma de Edificación Passivhaus, al menos en la parte que nosotros podemos ayudar, que es en la parte de difusión y divulgación de la metodología Passivhaus.


    Para ello nos hemos desplazado hasta Madrid y hemos acompañado a los compañeros de PEP en la 16ª conferencia española de edificación passivhaus, entrevistando a profesionales relacionados con el Passivhaus.


    En este programa te tramos las entrevistas que realizamos en la 16ª Conferencia Española Passivhaus.


    En primer lugar entrevistamos a Francisco Arriaga Martitegui, experto en estructuras de madera y autor de varios libros de referencia, como «Intervención en estructuras de madera» que muchos de vosotros tendréis en vuestra estantería.


    A continuación estuvimos charlando con Soraya López y con Marta Trigás, ambas expertas en diseño de edificaciones siguiendo la metodología Passivhaus.


    Vuelve a pasar por nuestros micrófonos Andreu Villagrasa, nos cuenta sus impresiones de la 16ª conferencia y nos cuenta que han presentado la guía de infiltraciones.


    Alberto Guerrero está tratando de introducir la metodología Passivhaus en Panama, país dónde se ha establecido como constructora.


    Arturo Andrés y José María Dobrito son las cabezas visibles tanto de PEP como de la organización de la conferencia


    _____________________

    🌐 ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Suscríbete a ComunicARQ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ para tener ventajas y estar al día de publicaciones

    ❓ Recuerda que ahora puedes dejar comentarios en Spotify... ¡Anímate! Nos hace mucha ilusión.

    Show More Show Less
    1 hr and 16 mins
  • 98_ Passivhaus en climas cálidos, con Andreu Villagrasa
    Oct 15 2024

    Hablamos con Andreu Villagrasa, un referente en la aplicación del estándar Passivhaus en climas cálidos. Durante la entrevista, Andreu profundiza en cómo este tipo de construcciones se adapta a zonas donde el calor es una constante, explicando las claves para garantizar la eficiencia energética y el confort en el hogar sin depender en exceso de sistemas de climatización como el aire acondicionado.


    Uno de los aspectos más relevantes que aborda es la elección de materiales. En climas cálidos, utilizar materiales que favorezcan el aislamiento térmico y la ventilación es esencial para mantener la temperatura interior agradable. Andreu detalla cuáles son las mejores opciones y cómo estos elementos juegan un papel fundamental en la eficiencia energética a largo plazo.


    Además, explica la importancia de la orientación de la vivienda y el diseño de las ventanas, dos aspectos clave en el diseño Passivhaus para climas cálidos. Una orientación adecuada, combinada con un correcto diseño de las aberturas, permite reducir la ganancia de calor en verano y aprovechar al máximo la ventilación natural. Con estas estrategias, se logra minimizar el uso de sistemas mecánicos de refrigeración, lo que contribuye no solo al ahorro energético, sino también a la sostenibilidad del proyecto.


    Otro tema destacado en la entrevista es el coste inicial de las viviendas Passivhaus en comparación con las construcciones tradicionales. Andreu comenta que, aunque la inversión inicial puede ser superior, el ahorro energético y la calidad de vida que ofrece este tipo de viviendas compensan con creces esa diferencia. Además, cada vez hay más personas interesadas en este tipo de soluciones sostenibles, lo que está impulsando su crecimiento, especialmente en España y otras regiones de clima cálido.


    Por último, Andreu reflexiona sobre el futuro de la construcción eficiente y cómo las tecnologías emergentes están ayudando a mejorar aún más las soluciones Passivhaus.


    Si estás interesado en descubrir cómo aplicar el estándar Passivhaus en climas cálidos y obtener consejos prácticos para construir o reformar tu hogar de manera eficiente, este episodio es imprescindible.

    _____________________

    🌐 ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Suscríbete a ComunicARQ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ para tener ventajas y estar al día de publicaciones

    ❓ Recuerda que ahora puedes dejar comentarios en Spotify... ¡Anímate! Nos hace mucha ilusión.

    Show More Show Less
    1 hr and 34 mins