Episodes

  • Somos Agro, de Radio Voz, entrevista a nuestro CEO.
    Feb 7 2022
    Os compartimos esta entrevista en la que la periodista María Meizoso, que presenta el programa Somos Agro en Radio Voz, entrevista al CEO de bodegas.bio, Carlos Vázquez. En la entrevista Carlos repasa los elementos fundamentales de nuestra propuesta de valor, que en su conjunto representa una forma muy diferenciada de comprar vino en internet.
    Show More Show Less
    28 mins
  • (Podcast) Isabel Turrado: “evitamos añadir en campo productos químicos de síntesis”
    May 1 2021
    Entrevistamos para el podcast de bodegas.bio a Isabel Turrado, gerente de Bodegas Vízar. Una finca de 80 hectáreas en una ubicación muy especial. Tocamos en nuestra conversación con Isabel, aspectos relacionados con la finca, la apuesta por la vitivinicultura ecológica y acabamos con un repaso a varios de sus vinos. "Ya en 1632 el Marqués de Revilla tenía plantado Albillo en nuestra finca. Destacar nuestro entorno natural único, estamos rodeados por el Canal del Duero como por el propio Río Duero nuestras 80 hectareas de viñedo, que tenemos en propiedad, están protegidos por un entorno muy singular, los montes de Villabáñez y Sardón además del río y el canal."Isabel Turrado Isabel Turrado, gerente de Bodegas Vízar "Hay mercados donde sí que se le da un valor a la producción ecológica"Isabel Turrado
    Show More Show Less
    10 mins
  • (Podcast) Rodolfo Valiente: “Lo más importante es mantener el suelo vivo”
    Apr 24 2021
    El podcast de esta semana contiene una entrevista a Rodolfo Valiente, enólogo de Bodegas Vegalfaro. Una de las bodegas ecológicas de referencia en Utiel-Requena, que además es poseedora del Pago de los Balagueses, una de las diecisiete primeras propiedades de toda España con esa excepcional catalogación. "Hace 22 años que fundé la bodega partiendo de los viñedos familiares"Rodolfo Valiente Rodolfo Valiente, en los viñedos de Bodegas Vegalfaro "Al suelo siempre hay que tratarlo de una manera que no afecte a la raíz, si pones un producto químico en la raíz, de allí irá al fruto y de allí a tu organismo"Rodolfo Valiente Al final de la entrevista Rodolfo nos describe su amplia gama de vinos, con las gamas Rebel.lia, la gama media, denominada como Caprasia y la cumbre de la bodega, con sus vinos del Pago de los Balagueses.
    Show More Show Less
    11 mins
  • (Podcast) J.M. Ferreira: “Buscamos la verdad de nuestro viñedo”
    Apr 3 2021
    Esta semana toca publicar la entrevista que le hicimos a José Manuel Ferreira, enólogo de Prada a tope (Palacio de Canedo). Una de las bodegas de referencia en el Bierzo, que trabaja en ecológico desde hace ya tiempo. "Tratamos de fotografiar el paisaje que ven los racimos y ser capaces de encerrarlos en el interior de una botella, al fin y al cabo, es muy grande, ese vino cuando abres una botella en cualquier parte del mundo, (...) al final estás vendiendo un trocito de nuestra tierra, vendiendo un trocito de nuestro entusiasmo, de nuestro trabajo, de nuestra ilusión y eso es lo que la bodega está persiguiendo, hacer vinos que pongan los pelos de punto, vinos que lleguen a emocionar"José Manuel Ferreira José Manuel Ferreira, enólogo de Prada a Tope "Nosotros pasaremos a mejor vida, moriremos, pero el viñedo seguirá ahi, no somos los propietarios, simplemente estamos de alquiler en él. Hay que cuidar la casa en la que estamos y que tendremos que dejar"José Manuel Ferreira Prada a Tope posee una amplia gama de vinos, sustentados en las dos variedades más emblemáticas del Bierzo, la Mencía y el Godello. Sin olvidarnos de sus espumosos, los Xamprada, elaborados con godello y chardonnay, el blanco, y con mencía y godello, el rosado. "Una gran inquietud a la hora de elaborar vinos ecológicos es elaborar vinos que sean menos manipulados, la bodega tiene la misión de no desbaratar el trabajo que hemos hecho en viñedo." José Manuel Ferreira
    Show More Show Less
    10 mins
  • (Podcast) Carmen López: “yo solamente estaba buscando la vida”
    Mar 28 2021
    Esta semana publicamos la entrevista que le hicimos a Carmen López de Uva de Vida, un proyecto de vida basado en la elaboración de vinos naturales, ecológicos y biodinámicos que La Mancha, tierra en la que pocos apuestan por la calidad y la honestidad del producto como lo hacen Carmen y su marido Luis. "Cuando me empezaron a hablar que había que utilizar herbicidas nada más plantar la viña, pues yo ya empecé a tener un conflicto, y como tenía todos los efectos secundarios de la química, pues lo primero que vi claro, que no quería matar nada, porque yo solamente estaba buscando la vida."Carmen López Sobran los dedos de una mano para contar las bodegas españolas, de entre las más de 4.000 que hay, que practiquen la viticultura biodinámica certificada y además elaboren sus vinos siguiendo el método natural, ya que no filtran, clarifican o añaden sulfuroso a sus vinos. En este caso tenemos un lamentable ejemplo de los absurdos a los que, en tantas ocasiones, empujan las subvenciones agrícolas, que en este caso llevaron a arrancar un airén de medio siglo, cosa que Carmen lamenta profundamente. "Vimos en que consistían las ayudas, y consistían en arrancar el viñedo y poner una variedad "mejorante", y así lo hicimos, cosa que nos arrepentiremos toda la vida, de haber arrancado la viña de mi abuelo, era un Airén que ahora tendría 53 años"Carmen López Luis y Carmen de Uva de Vida La decisión de que uva plantar, sucedió como Carmen describe en la siguiente cita. "El primer libro que leí fue de Carlos Falcó, un viticultor cercano que ha echo cosas muy diferentes en el mundo del vino en esta zona (...) el decía que esta uva tenia mucho potencial, rápido vi que teníamos que plantar el Graciano, efectivamente es una uva que en nuestra zona nos da una acidez natural impresionante, es super estable en bodega, para nuestro trabajo que no somos enólogos profesionales, el grado alcohólico que ya nuestras mas de 3000 horas de sol y el ph que trae la uva son dos conservantes naturales."Carmen López Para acabar el podcast, la entrevistada nos describe su gama de vinos, la gama Biográfico son coupages de tempranillo y graciano, mientras que la gama Latitud son monovarietales de Graciano, como el Septenio. También elaboran un ancestral de tempranillo muy sabroso y aceite de oliva virgen extra biodinámico. Aqui puedes verlo todo.
    Show More Show Less
    12 mins
  • (Podcast) F. Schatz: el buen vino procede de una uva buena y sana
    Mar 8 2021
    En esta ocasión entrevistamos por segunda vez a Friedrich Schatz, propietario de la bodega que lleva su nombre por segunda vez, en una entrevista anterior nos explicó en que consisten las cristalizaciones sensibles, en este segundo podcast, Federico nos habla de su concepción del trabajo en viñedo y en bodega, profundamente ligado a los preceptos biodinámicos y ecológicos. "Yo me crié en una familia de viticultores y siempre hemos sido muy respetuosos con el medio ambiente, siempre hemos trabajado de esa forma, para mi no era una cosa nueva."Friedrich Schatz Federico Schatz manejando su tractor, pequeñito, para evitar apelmazar la tierra. La verdad es que nos encantan los vinos de Ronda, la altitud que les aporta frescura, la pluviometría relativamente elevada, la latitud meridional y una notable influencia atlántica, hace del terroir rondeño y por ende, de sus vinos, algo francamente especial en el contexto andaluz. Si a eso le añadimos un trabajo en viñedo guiado por el respecto a la naturaleza, con aportaciones de sabiduría vitícola, como la puesta en práctica de los preceptos biodinámicos y la completa ausencia de química añadida en la vinificación, pues el resultado son los vinazos de nuestro protagonista. "Todo sale de la tierra, por lo que hay que buscar que la tierra sea rica, sana fértil, que nos proporciona que la cepa tenga un crecimiento ideal y que haya un orden en la tierra, para ello no ayuda mucho la biodinámica."Friedrich Schatz Para acabar nos describe su gama de vinos, el Acinipo, el Rosado, el Finca Sanguijüela, el Pinot Noir y el Petit Verdot.
    Show More Show Less
    14 mins
  • (Podcast) Juan Miguel Tolosa: “lo que queremos es producir calidad”
    Feb 12 2021
    En el podcast de esta semana entrevistamos a Juan Miguel Tolosa de Bodegas Vega Tolosa, bodega que produce unos vinos con excelente relación calidad precio en la DO Manchuela. Juan Miguel Tolosa de Bodegas Vega Tolosa En la entrevista Juan Miguel nos ilustra sobre la historia de su bodega, el porqué han decidido producir en ecológico y para acabar, describe su amplia gama de vinos.
    Show More Show Less
    9 mins
  • (Podcast) Bodega Balcona, la saga murciana de mujeres viticultoras.
    Feb 5 2021
    En el podcast de esta semana publicamos la entrevista que le hicimos a Pepa Fernández, de Bodega Balcona, bodega murciana, ubicada en la DO Bullas. Las Balconas, abuela y madre de Pepa Fernández, la actual responsable de la bodega. En la entrevista Pepa Fernández nos habla de la historia de la bodega, de su apuesta por la viticultura ecológica y de los vinos que elabora. Entre los que menciona el Mabal Monastrell, el Macabeo de Balcona, el Mabal Rosé, el 37 Barricas y el Partal Cepas Viejas.
    Show More Show Less
    7 mins