• T2E5: El arte de tallar rocas sagradas, con Tlacuilo Toltécatl
    Oct 29 2024

    ¿Te has percatado que gran parte de las obras plásticas mesoamericanas tienen como material principal las rocas?, de colores, volcánicas, metamórficas, cristales volcánicos... todas se unen en compañía de otros materiales como conchas marinas y metales para ser el rostro y el cuerpo de deidades antiguas, joyeria que fue utilizada por estas esculturas o también personajes de élite, o bien, ser parte de un ajuar funerario.

    Tlacuilo Toltécatl, maestro lapidario, nos invitó a su taller en Orizaba para platicar largo y tendido sobre los secretos de las rocas, los yacimientos rodeados de un aura de sacralidad donde él ha ido personalmente a recolectar la materia prima para sus obras, sobre sus inicios en esta profesión y también, anécdotas que han surgido del trabajo de dar vida y voz a estos materiales antiguos y sagrados.

    Show More Show Less
    1 hr and 58 mins
  • T2E4: Los aires y la lluvia, con Alicia Juárez
    Sep 6 2024

    En este episodio tuvimos el gusto de charlar nuevamente con Alicia Juárez, especialista en temas sobre meteorología tradicional en poblaciones indígenas, y esta vez abordamos la figura de los aires, estos seres multifacéticos, dinámicos y figuras sincréticas que pueden ser angelitos traviesos, ángeles que traen las lluvias y que también se pueden enojar y enfermar a quienes tienes contacto con su presencia.

    Con profundas raíces mesoamericanas, están emparentados también con los tlaloque y los ehecatotontin, vientos que barren y traen las nubes para que se precipiten sobre las tierrras de cultivo tan necesarias para el sustento alimentario las comunidades rurales. Un tema sumamente apasionante y que nos dejó con ganas de ahondar más en sus significados y dinámicas socioculturales.

    Show More Show Less
    1 hr
  • T2E3: Sonidos y ambientes sonoros mesoamericanos, con Mauricio Tolentino
    Jun 4 2024

    En Mesoamerica, al igual que en otras regiones del mundo y a lo largo del tiempo, se han producido sonidos con huesos de animales, conchas, caparazones o instrumentos de barro, metal o madera. Estas melodías acompañaban la vida cotidiana y sagrada de grupos de personas, y aún sigue ocurriendo; y de esto hablamos en esta ocasión con Mauricio Tolentino, tesista de la carrera de geografía, así como intérprete de instrumentos sonoros de tradición mesoamericana, quién además nos ejemplificó algunos de estos sonidos antiguos con ocarinas, sonajas, caracoles, etc.


    La introducción y despedida musical es cortesía de Pixabay a través de las siguientes piezas:

    Street Ambience Mexico

    Rain Over Mexico City 25 Apr 2013

    Tribal Loop Azteca

    Show More Show Less
    1 hr and 47 mins
  • T2E2: La Muerte Grecolatina y Mesoamericana, con Bruno Daniel
    Apr 13 2024

    En este episodio grabado en la ENAH, tuvimos una gran tertulia con Bruno Daniel, estudiante de arqueología, para hacer un ejercicio comparativo sobre la visión de la muerte, prácticas funerarias y otros aspectos sobre este suceso entre Grecia, Roma y las culturas Mesoamericanas.

    Show More Show Less
    2 hrs and 1 min
  • T2E1: Graniceros y Volcanes, con Alicia Juárez
    Mar 5 2024

    Voces sobre México inicia su segunda temporada y qué mejor que con una invitada de lujo, Alicia Juárez Becerril, especialista en temas sobre meteorología tradicional. En este primer episodio tuvimos una charla sobre los graniceros, personas dedicadas a traer la lluvia y quienes para lograr esta tarea suben a montañas y volcanes a dejar ofrendas junto a personas de las comunidades donde habitan, para ofrecer alimentos y regalos a los santos y deidades de las aguas, el relámpago y las tormentas; en verdad fue super interesante hablar con la doctora Alicia, ¿nos acompañas en esta plática?

    Show More Show Less
    1 hr and 17 mins
  • El quehacer arqueológico: De la excavación a la divulgación, con Viridiana Guzmán.
    Nov 17 2023

    ¿Te has preguntado que pasa cuando en alguna ciudad, como por ejemplo, la Ciudad de México, se encuentran vestigios arqueológicos durante obras públicas o cuando se construyen grandes edificios; a dónde van esos hallazgos, por qué no se excava durante más tiempo?


    Sobre esto hablamos con la arqueóloga Viridiana Guzmán, quien participó en el proyecto de salvamento durante las obras del trolebús, en la región de Chalco. También, nos estuvo platicando acerca de la exposición que se inaugurará proximamente en el Museo Nacional de Antropología e Historia, que mostrará lo que hacen arqueólogos, antropólogos y otros profesionales en este tipo de proyectos.

    Sigue a Voces sobre México en:

    🔊Spotify: https://open.spotify.com/show/61dNK0jAw7n08KbOSJzrnh?si=083fbab78b704ca6

    🔊Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/voces-sobre-m%C3%A9xico/id1627611727

    🔊Amazon Music: https://music.amazon.com.mx/podcasts/93178563-bfbb-46fe-a744-8b3a12b7166e/voces-sobre-m%C3%A9xico


    Mail para posibles invitados:

    vocessobremexico@gmail.com


    Redes de Voces sobre México:

    FACEBOOK:

    https://www.facebook.com/VocessobreMexicoPodcast/

    INSTAGRAM:

    https://www.instagram.com/voces.sobre.mexico/


    Redes de Lluvia a Cántaros:

    FACEBOOK:

    https://www.facebook.com/cantaroslluvia

    INSTAGRAM:

    https://www.instagram.com/lluviaacantaros/



    Voces sobre México es musicalizado gracias a:

    Energetic music. Dance background Hip Hop. Latin reggaeton de White_Records.


    Show More Show Less
    1 hr and 2 mins
  • Especial Voces de Mictlán (Primera Parte)
    Nov 3 2023

    Este episodio es uno muy especial, ya que leemos los relatos que nos enviaron a través de nuestras redes y de las de Lluvia a Cántaros, proyecto de divulgación del cuál se desprende este maravilloso podcast.

    Lex Alemán, nuevo colaborador, se estrena en este episodio especial, para leer sus macabros relatos dándole un toque de humor a través de sus comentarios irreverentes.

    Así que siéntate y escucha estas dos horas y media de pura historia que le erizará los vellos de la nuca a más de uno.


    ¡Si tu relato no fue leído en esta primera parte, espera la segunda de este especial!


    Sigue a Voces sobre México en:

    🔊Spotify: https://open.spotify.com/show/61dNK0jAw7n08KbOSJzrnh?si=083fbab78b704ca6

    🔊Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/voces-sobre-m%C3%A9xico/id1627611727

    🔊Amazon Music: https://music.amazon.com.mx/podcasts/93178563-bfbb-46fe-a744-8b3a12b7166e/voces-sobre-m%C3%A9xico


    Mail para posibles invitados:

    vocessobremexico@gmail.com


    Redes de Voces sobre México:

    FACEBOOK:

    https://www.facebook.com/VocessobreMexicoPodcast/

    INSTAGRAM:

    https://www.instagram.com/voces.sobre.mexico/


    Redes de Lluvia a Cántaros:

    FACEBOOK:

    https://www.facebook.com/cantaroslluvia

    INSTAGRAM:

    https://www.instagram.com/lluviaacantaros/


    Voces sobre México es musicalizado gracias a:

    Energetic music. Dance background Hip Hop. Latin reggaeton de White_Records.

    Ladybug Drones, de Maciej Sadowski.

    Close to Touch, de Hampus Naeselius.

    Blank Light, de Adi Goldstein.

    Show More Show Less
    2 hrs and 28 mins
  • La Conquista de la Peninsula de Yucatán, con Pilar Regueiro
    Sep 24 2023

    En este episodio, tuve el agrado de charlar con la Doctora Pilar Regueiro Suárez, historiadora y coordinadora del libro "La Conquista de Tenochtitlán y las otras Conquistas", acerca de su labor como coordinadora de esta magna obra; también estuvimos conversando sobre el capítulo que escribió en este mismo libro, el cuál lleva por título "Una guerra de larga duración. La Conquista de la Peninsula de Yucatán (1527-1547)" el cuál, nos da una visión de la conquista de Mesoamérica más allá de sólo la consumada en el centro de su extensión geográfica, llevándonos a través de una, librada en territorios que se antojan impenetrables, los cuales eran habitados por una inmensidad de señoríos mayas, sumamente complejos y ante los cuales no se tuvieron las facilidades geográficas, políticas ni lingüisticas con las que contaron años atrás Cortés y sus aliados.


    Sigue a Voces sobre México en:

    🔊Spotify: https://open.spotify.com/show/61dNK0jAw7n08KbOSJzrnh?si=083fbab78b704ca6

    🔊Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/voces-sobre-m%C3%A9xico/id1627611727

    🔊Amazon Music: https://music.amazon.com.mx/podcasts/93178563-bfbb-46fe-a744-8b3a12b7166e/voces-sobre-m%C3%A9xico


    Mail para posibles invitados:

    vocessobremexico@gmail.com


    Redes:

    FACEBOOK:

    https://www.facebook.com/VocessobreMexicoPodcast/

    INSTAGRAM:

    https://www.instagram.com/voces.sobre.mexico/


    Links para descargar el libro:


    Formato digital

    https://www.academia.edu/87180173/La_Conquista_de_Tenochtitl%C3%A1n_y_las_otras_conquistas


    Formato físico

    https://www.amazon.com.mx/Conquista-Tenochtitl%C3%A1n-otras-conquistas-conmemorativa/dp/B0B8R37FBV


    Créditos de música y sonido:

    Obras: Luz Interior

    Música de https://www.fiftysounds.com/es/ y https://www.epidemicsound.com/

    Show More Show Less
    1 hr and 5 mins