Solo Historias, por Antonio Soto

By: Antonio Soto Patiño
  • Summary

  • Hola. Soy Antonio Soto. Economista, escritor, políglota y actor de voz. Te doy la bienvenida. Aquí escucharás mis relatos, de otros autores, así como audiolibros clásicos, narrados de forma dramatizada con mi voz real. Espero que te gusten. Datos de contacto: Antonio Soto Patiño relatos para escuchar@gmail.com youtube.com/@solohistorias IG: @solohistorias_podcast X: @codigoyarte TikTok: @solohistorias_podcast Podcast: open.spotify.com/show/0gHzBh7b9wPnxYTgEcaqIo FB https://www.facebook.com/Novelas-y-relatos-para-escuchar-107086937308503/
    Antonio Soto Patiño
    Show More Show Less
Episodes
  • El misterio de Marie Rogêt - Edgar Allan Poe. Trilogía de Dupin 2 (1ª parte - voz real)
    Sep 14 2024

    Ya puedes ver la primera parte de El misterio de Marie Rogêt, con la presentación del caso, enhttps://youtu.be/MnMgCrKHZGs#Poe #Dupin #crimenreal #novela #negra #policial

    Show More Show Less
    20 mins
  • No entres dócilmente en esa noche tranquila (poema de Dylan Thomas, Do not go gentle..., en español)
    Sep 7 2024

    ¿De qué va este poema, de afrontar la muerte aceptándola o de rebelarse ante ese destino? ¿Qué opinas tú? Y, por último, y no por ello menos importante, ¿quién declama mejor poesía, mi alter ego virtual o yo? Esta es mi traducción del poema "Do not go gentle into that good night", de Dylan Thomas. Espero que os guste. Todos cuantos tengan o hayan tenido a algún ser querido en el lecho de muerte entenderán y simpatizarán con lo que transmite este bello poema, muy apreciado en el mundo anglosajón, y ampliamente representado en multitud de películas. ___ Hola. Mi nombre es Antonio Soto. Economista, escritor, políglota y actor de voz. Te doy la bienvenida. Aquí escucharás mis relatos, de otros autores, así como audiolibros clásicos, narrados de forma dramatizada con mi voz real. Espero que te gusten. Datos de contacto: Antonio Soto Patiño relatosparaescuchar@gmail.com IG: @solohistorias_podcast X: @codigoyarte TikTok: @solohistorias_podcast youtube.com/@solohistorias Podcast: open.spotify.com/show/0gHzBh7b9wPnxYTgEcaqIo Otras creaciones: solohistorias.eu / solohistorias.itch.io

    Show More Show Less
    2 mins
  • Los crímenes de la calle Morgue - Edgar Allan Poe. Trilogía de Dupin 1 (2ª parte - voz real)
    Sep 5 2024

    2ª parte del relato. Dupin resuelve el caso planteado en la 1ª parte.


    Puedes verlo con imágenes y subtítulos en youtube.com/@solohistorias He cortado accidentalmente varias palabras de una frase en el minuto 6:44, cuando Dupin dice: -Tengo la impresión de que se considera insoluble este misterio por las mismísimas razones que deberían (inducir a considerarlo excesivo), "a lo outré", de sus características. En los subtítulos también se puede leer el texto corregido, y algunos comentarios sueltos sobre el glosario, en la medida que lo permite la rapidez con que se desplaza el texto. Una curiosidad: Se suele atribuir a Sherlock Holmes la teoría de que sigue un razonamiento deductivo para sacar sus conclusiones. Si bien es cierto que "se inspira" en (por no decir que claramente copia) el método analítico de razonamiento aquí creado por Edgar Allan Poe para su personaje Dupin, no es correcto llamar método deductivo a esta forma de pensar. Es un error; es justamente al revés: este tipo de razonamiento es inductivo, una inducción (obtener lo general a partir de lo particular, los detalles), no una deducción (ir de lo general a lo particular). Y, precisamente, Dupin, en el minuto 20:15 se refiere a "la naturaleza de mis inducciones". Eso, precisamente, hacen Dupin, Holmes o Poirot: inducir, no deducir. Otra aclaración: En el minuto 28:55, y en otros momentos, Dupin hace referencia al móvil que olvida el criminal o a la falta de móvil. Se refiere a móvil como "causa del crimen", pero hace un juego de palabras en esta frase: "tenemos entonces que admitir que su perpetrador era lo bastante indeciso y lo bastante estúpido como para olvidar el oro y el móvil al mismo tiempo". Se refiere a que si el criminal hubiera sido un ladrón que robó y mató a las víctimas, entonces tenía que haber sido tan estúpido como para olvidarse de robar el oro y, de esa manera, no tiene sentido pensar en el robo como móvil del crimen. Por eso, Dupin dice con sorna y sarcasmo que se olvidó a la vez el oro y el móvil, si esa hipótesis que defiende la policía fuera la correcta, lo que él duda. Por eso, para él, el caso no tiene un móvil claro, como lo plantea la policía, pues el ladrón se olvidó a la vez tanto el oro como el propio móvil. Glosario: Vidocq: Ex criminal francés de un siglo antes, reconvertido a gran detective, político responsable de la Sureté (Policía nacional francesa de entonces) y escritor. Madame y Mademoiselle L'Espanaye (Mme. y Mlle. L.): Las víctimas. Rue des Drômes: Calle. No he encontrado traducción ni identificación clara del nombre. Je les ménageais: En la versión española se deja en francés y se indica que no existe traducción posible, respetando el original, pero yo lo he traducido como "sobrellevar", "aguantar" o "soportar como se pueda" las rarezas de alguien. Outré: Indignado; exagerado, forzado, desmesurado. Maison de santé: Literalmente, casa de salud. Sanatorio, casa de reposo; asilo, residencia de ancianos; o, como en este caso, manicomio. Jardin des Plantes: Jardín Botánico. Bureau: Oficina. Ferrade: Desusado actualmente en francés. Especie de ventana con doble panel de contraventanas con postigo o portillo, y persiana. Diosa Laverna: Diosa romana, protectora de los ladrones e impostores. --- Testigos y sospechosos (ver Parte 1): Pauline Dubourg, lavandera Pierre Moreau, vendedor de tabaco Isidore Muset, gendarme Henri Duval, vecino platero Odenheimer, restaurador (no aclara si de negocios de comida o de arte) Jules Mignaud, banquero Adolphe Lebon, empleado de la Banca Mignaud e hijos William Bird, sastre Alfonso García, vecino empresario de pompas fúnebres Alberto Montani, confitero Paul Dumas, médico Alexandre Étienne, cirujano La grabación empieza en el minuto 45:55 Marcas de tiempo: 00:00 Presentación e introducción 00:28 Preámbulo argumentativo del caso por Dupin 37:13 "Conjetura" de lo sucedido, explicación de Dupin 40:22 Resolución del caso con el sospechoso 45:07 Resumen de lo sucedido

    Show More Show Less
    54 mins

What listeners say about Solo Historias, por Antonio Soto

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.