Sierra Delta

By: Sierra Delta
  • Summary

  • Podcast con actualidad, entrevistas y reportajes sobre Seguridad, Defensa, Geoestrategia, Inteligencia, Contraterrorismo y Ciberseguridad, galardonado con el Premio Nacional de Defensa. Sierra Delta es un podcast presentado por Atrevia, coproducido por la Universidad a Distancia de Madrid -UDIMA y la organización ’Seguridad y Defensa’ -SegDef, en colaboración con la Secretaría General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa. El ecosistema SD se completa con los spin offs temáticos SD Contra, SD Def, SD Seg, SD Intel, SD Ciber y SD Geo.
    © 2025 Sierra Delta
    Show More Show Less
Episodes
  • SD Contra 39: los TEDAX; procesos de radicalización violenta
    Feb 7 2025
    El 31 de enero de 1975 el Ministerio de Gobernación creó los Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX) de la Policía, cuya labor ha salvado un número incalculable de vidas. En Sierra Delta Contra #sdcontra39 Gaizka Fernández Soldevilla entrevista a uno de los artificieros más veteranos, Juan José Rodríguez, jefe de la unidad de TEDAX de Cantabria. Con él repasamos el medio siglo de historia de esta especialidad desde su creación hasta sus últimas misiones, como acompañar a personal judicial durante la Guerra de Ucrania y las labores de apoyo a las autoridades locales e el Mundial de Fútbol en Catar. En la segunda parte del programa la psicóloga Irene González Jiménez analiza en qué consisten los procesos de radicalización violenta. La autora presta una especial atención a las técnicas de manipulación psicológica empleadas con los jóvenes de la célula yihadista que cometió los atentados de Barcelona y Cambrils en agosto de 2017. González explica también con qué herramientas contamos hoy en día para prevenir estos procesos. Para saber más sobre los procesos de radicalización: https://www.researchgate.net/profile/Irene-Jimenez-19 Moyano, M., & González, I. (2021). Jóvenes y radicalización violenta: La encrucijada de la prevención. Pàmies Rovira J, Carrasco. S (Eds,), Una aproximación a los procesos de radicalización y extremismo violento (PREDEIN). Bellaterra. Disponible en: aproproradextvio_a2021p36.pdf (uab.cat) González, I., Moyano, M., Lobato, R. M., & Trujillo, H. M. (2022). Evidence of psychological manipulation in the process of violent radicalization: An investigation of the 17-A cell. Frontiers in Psychiatry. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2022.789051 González, I., Moyano, M., Lobato, R. M., & Trujillo, H.M. (2022). Análisis del proceso de radicalización de la célula del 17-A: Una aproximación empírica desde el modelo 3N de la radicalización [Analysis of the radicalization of the 17-A terrorist cell: an empirical approach using the 3N model]. International Journal of Social Psychology. https://doi.org/10.1080/02134748.2022.2096259 Benítez-Castro, M.A., Hidalgo-Tenorio, E., M. Á., Patterson, K., Moyano, M., & González, I. (2023). "They were not radical, even when they committed that": An Appraisal-driven corpus-assisted CDA discourse analysis of feelings and attitudes towards the 17-A terrorist cell in Barcelona. Journal of Language Aggression and Conflict. https://doi.org/10.1075/jlac.00084.ben Rodríguez, M. R., González, I., & Moyano, M. (2024). Grupos de abuso psicológico: algunas claves para la intervención psicoeducativa. En Córdoba, F., Romera, E. M., & Ortega, Rosario (Eds.), La práctica de la orientación educativa y sus desafíos para la comunidad. Graó.
    Show More Show Less
    1 hr and 23 mins
  • SD167: Armada española 2050; alto al fuego en Gaza; la caída de Assad en Siria
    Jan 31 2025
    Comenzamos #sierradelta 167 #sd167 con un análisis detallado sobre la nueva estrategia que la Armada Española ha proyectado para 2050. ¿Qué lineamientos han sido presentados? ¿Cuáles eran previsibles y qué elementos han resultado inesperados? Para desglosarlo, contaremos con el escritor y experto en defensa, además de gran amigo de este programa, Juanjo Fernández. Seguimos con temas navales, ya que también nos acompaña Federico Supervielle, oficial de la Armada y autor, quien nos pondrá al día sobre los avances en su serie de novelas del Albatros y, especialmente, sobre el impacto de su reciente cómic, 'Al alba, levante y cota catorce', que aborda la crisis del islote de Perejil. Además, conoceremos los pormenores de un importante hito en el ámbito espacial militar de España: el exitoso lanzamiento del satélite de comunicaciones SpainSat NG1. Este dispositivo está llamado a desempeñar un papel clave en las Fuerzas Armadas durante los próximos 25 años. A continuación, daremos paso a una entrevista con la periodista Lara Escudero, quien nos informará desde Jerusalén sobre la situación del alto el fuego en Gaza; hablaremos del actual éxodo de Gaza, que recuerda a una nueva 'Nakba', la incertidumbre sobre Trump, la situación en Cisjordania y Jenin y las perspectivas sobre la siguiente fase de este cese de las operaciones militares en la Franja. Más tarde, junto a Elena Labrado, especialista en información internacional, analizaremos el colapso del régimen de Al Assad en Siria, un hecho que está redefiniendo el equilibrio geopolítico en Oriente Medio. Evaluaremos cómo afecta este cambio, especialmente a Israel, pero también a Turquía, Irán y Rusia. Finalmente, en nuestro segmento de seguridad interior, el profesor Abel González nos brindará su perspectiva criminológica sobre la actualidad de la lucha contra el narcotráfico en la cuenca del Guadalquivir. Allí, el reciente decomiso de 7.000 kilos de cocaína transportados en lanchas que anteriormente solo se empleaban para el tráfico de hachís ha generado preocupación. Según un alto mando policial, este fenómeno abre "un nuevo horizonte nada alentador". Siempre alerta, nunca atemorizados- Esto es #SierraDelta
    Show More Show Less
    2 hrs and 14 mins
  • SD Contra 38: El terrorismo de ETA en el cine
    Jan 10 2025
    El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo estrena 2025 con una nueva exposición temporal: “Las víctimas de ETA en el cine. De figurantes a protagonistas”. En #SierraDelta Contra #sdcontra 38, Gaizka Fernández Soldevilla entrevista al comisario de la muestra, el catedrático de la UPV/EHU Santiago de Pablo, acerca de la relación entre el terrorismo y el séptimo arte, cómo se refleja en la exposición y de las piezas más destacadas que pueden ver los visitantes que se acerquen a Vitoria. En la segunda parte del programa la jurista Mireya Toribio Medina, de la Universidad de Birmingham, analiza cómo se aplica en España el delito de humillación a las víctimas del terrorismo.
    Show More Show Less
    1 hr and 17 mins

What listeners say about Sierra Delta

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.