• Menopausia y cierrre de temporada
    Dec 31 2024

    Este proyecto nació como un esfuerzo personal de nosotras dos, y fue posible gracias al apoyo de profesionales generosos y las muchas historias de vida que compartieron con nosotras. Aprendimos muchísimo, incluso sobre cosas que no teníamos idea que existían, y hoy sentimos que la conversación sobre la menopausia está evolucionando de una manera importante, y todavía falta.

    Este no es un adiós, sino una pausa para recargar energías y reflexionar sobre todo lo que aprendimos y descansar un poco.

    Estamos llenas de entusiasmo para arrancar el 2025 con nuevas metas y desafíos.

    A lo largo de esta temporada, logramos llegar a cerca de 47 países en diferentes plataformas.

    Nos encantaría sumar fuerzas con otras comunicadoras y colaborar para que la menopausia sea un tema cotidiano, ayudando a mejorar la calidad de vida de todas las personas que atraviesan esta etapa natural.

    Sabemos que no estamos solas en este camino. Esta etapa es inevitable para muchos, y merece ser tratada con empatía, información y naturalidad.

    Nos llevamos grandes aprendizajes, hemos alcanzado muchas metas y estamos muy felices por todo lo que esta temporada nos dejó.

    Pero esto es solo el comienzo. Vamos por un 2025 lleno de nuevas oportunidades para crecer y compartir.

    ¡Gracias por ser parte de este camino con nosotras!
    La Reina y Techi

    PD: recomiéndenos con sus amistades 😉


    Show More Show Less
    16 mins
  • Lecciones de Menopausia y Vida con la Dra. Mariana López
    Dec 25 2024

    El episodio de hoy es con la Dra. Mariana López, fue muy linda charla porque hicimos un repaso de todos los conceptos que aprendimos y que Mariana nos impulsó a seguir investigando.

    Mariana es muy cálida y generosa en abrirnos información y guiarnos.

    Pero no se pierdan la motivación adicional de la Reina para ir al gym #Busquemosalbombon

    Mariana López es una mujer de 51 años, casada y madre de dos hijos adolescentes. Nació y estudió en La Plata, en la Facultad de Medicina de la UNLP. Al recibir su título, se mudó a CABA para realizar la residencia en clínica médica en el Policlínico Bancario y luego una especialización en endocrinología en el Hospital de Clínicas. Además, tiene un posgrado en la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER), lo que le permite trabajar en conjunto con médicos ginecólogos especialistas en fertilidad. Está especializada en endocrinología ginecológica y de la reproducción. Actualmente, Mariana es médica de la sección de ginecología endocrinológica de la división de ginecología del Hospital de Clínicas de CABA.

    ⁠Endocrinologia General, Metabolismo, Nutricion y Fertilidad | Dra. Mariana Lopez (dramarianalopez.com.ar)⁠

    Show More Show Less
    34 mins
  • Más Allá de la Kinesiología: Bienestar Integral para la Menopausi
    Dec 15 2024

    Un lindo episodio, lleno de diferentes matices, tanto profesionales como personales.


    Una historia de vida que refleja superación e inspiración a la vez, con muchos tips relevantes para nuestro día a día. Verónica Guedes es kinesióloga especializada en RPG (Reeducación Postural Global) y Stretching Global. Además, es maestra de reiki y yoga, así como facilitadora de barras. Con una trayectoria profesional que comenzó en 1990, dirige el Centro AKI, un espacio dedicado a la kinesiología y actividades holísticas.


    Actualmente, Verónica se enfoca en impartir clases de stretching para adultos y ofrecer masajes terapéuticos integrales, combinando sus conocimientos en técnicas corporales y bienestar emocional.


    Su historia de resiliencia personal la ha inspirado a mejorar la calidad de vida de los demás, convirtiéndose en una promotora incansable del bienestar integral. A través de su trabajo, busca empoderar a las personas para que encuentren equilibrio físico, mental y espiritual.


    Puedes encontrarla en Instagram como @Centro_AKI.

    Show More Show Less
    41 mins
  • Andropausia y Menopausia: Ellos También Cambian
    Dec 2 2024

    Hoy le toca el turno a ellos. En este episodio, vamos a hablar sobre la andropausia, una etapa que muchos hombres atraviesan pero de la que se habla muy poco. Exploraremos qué es, cuáles son sus síntomas, cómo impacta en su vida diaria, y, lo más importante, cómo acompañar y entender mejor esta transición. Porque el cuidado y el bienestar no son solo cosa de mujeres. La Dra. Milena Mayer es una destacada médica graduada de la Universidad de Buenos Aires (UBA), especializada en urología, andrología y sexología clínica. Su enfoque innovador y accesible en temas de sexualidad ha abierto puertas a muchas personas, proporcionando un espacio seguro y cuidado para explorar y mejorar su bienestar sexual.

    Formación Académica y Profesional

    • Título de Médica: Universidad de Buenos Aires (UBA).

    • Residencia de Urología: Hospital de Agudos José María Penna.

    • Fellowship en Andrología y Reproducción: Hospital Italiano.

    Especialización y Aportaciones

    • Sexología Clínica: Posee un título en Sexología Clínica otorgado por la UBA y la Sociedad Argentina de Sexología Humana (SASH).

    Miembro Activo:

    • Sociedad Argentina de Andrología (SAA).

    • Sociedad Argentina de Sexología Humana (SASH), donde forma parte del Comité Directivo.

    * ⁠Sociedad Argentina de Urología (SAU).

    Comunicación y Educación

    Como comunicadora en redes sociales, la Dra. Mayer se dedica a educar y sensibilizar sobre temas de sexualidad y estilo de vida, haciéndolo de una manera amena y accesible. Su labor es fundamental para derribar tabúes y brindar apoyo a quienes buscan mejorar su salud sexual.

    La combinación de su sólida formación médica y su enfoque empático y diverso en la sexología le permite ofrecer un acompañamiento integral a sus pacientes, asegurando que cada persona reciba la atención y el apoyo necesario en su proceso de mejora y bienestar sexual.

    Instagram: @concienciaysexualidad

    Web: concienciaysexualidad.com

    Show More Show Less
    46 mins
  • Historia y menopausia: una mirada al pasado y al presente
    Nov 26 2024

    En este episodio, contamos con la valiosa presencia de la Dra. Alexandra Jadresic, quien nos regaló una perspectiva única al compartir su conocimiento sobre la historia de la menopausia. Descubrir de dónde venimos y cómo se ha entendido la menopausia a lo largo del tiempo nos permite comprender mejor esta etapa de la vida y derribar mitos que aún persisten. Su aporte no solo enriquece nuestra visión, sino que también nos abre los ojos a nuevas formas de entender y abrazar la menopausia con más conocimiento y empatía. Este episodio es tan interesante, que nos quedamos con ganas de seguir hablando y lo haremos en los próximos.

    La Dra. Alexandra Jadresic es una profesional de la salud con un enfoque integral y humanista, destacada por su dedicación a la Ginecología de la Adolescencia, la Menopausia, y la Salud Integral de la Mujer. Además, su interés en las Neurociencias y su estudio profundo de la historia de la menopausia reflejan su compromiso por entender y acompañar a sus pacientes desde una perspectiva científica, educativa y empática.

    Se graduó como Médico Cirujano (MB BS) en King's College de Londres en 1984, regresando luego a Chile, donde revalidó su título en la Universidad de Chile y se especializó en Obstetricia y Ginecología. Su experiencia incluye trabajo en contextos urbanos y rurales, desempeñándose como obstetra y ginecóloga en el Hospital San Pablo de Coquimbo.

    Más allá de su práctica clínica, la Dra. Jadresic combina su pasión por la salud femenina con actividades educativas y comunitarias. Ha realizado talleres de educación sexual para adolescentes, charlas sobre menopausia y salud para mujeres, y ha compartido contenido educativo a través de publicaciones en medios locales. Su formación en Entrevista Motivacional le permite establecer fuertes lazos empáticos con sus pacientes, ayudándolas a encontrar herramientas dentro de sí mismas para lograr cambios positivos en sus vidas.

    Actualmente, ejerce de forma independiente en La Serena, Chile, ofreciendo atención personalizada con un enfoque holístico que integra lo físico, lo emocional y lo espiritual. Como estudiosa de la historia de la menopausia, aporta una perspectiva enriquecedora sobre este período en la vida de las mujeres, conectando el conocimiento científico con el contexto histórico y cultural.

    IN: Dra. Alexandra Jadresic | LinkedIn

    Registro Médico: ICM: 19.148-5 / MB BS Londres Reg N° 2981484

      Show More Show Less
      1 hr and 6 mins
    • Pasión por bailar, nunca es tarde aún en menopausia.
      Nov 11 2024

      Hablamos de todo, de su historia, de su trayecto, anécdotas, cómo sos sus clases, que piensa de sobre las mujeres más grandes bailando, y la frase clave fue "nunca es tarde"


      Ariel Pastocchi es un destacado coreógrafo, director artístico, autor, bailarín y docente argentino con una amplia trayectoria en el mundo del espectáculo. Se formó en ballet, jazz, tap, contemporáneo, canto y teatro, estudiando con reconocidos profesionales como Carmelo Scaramocino, Moira Chapman y Liliana Parafioriti.

      ICADANCE


      A lo largo de su carrera, ha participado en numerosas producciones teatrales y televisivas. Fue coach durante diez temporadas en "Showmatch", el popular programa de televisión argentino.

      LARZ

      En teatro, ha trabajado en obras como "La Jaula de las Locas", compartiendo escenario con figuras como Cecilia Milone, Raúl Lavié y Nito Artaza.

      LARZ


      Además de su labor en grandes producciones, Ariel se dedica a la docencia, impartiendo clases de jazz y theater dance. Ha colaborado en proyectos como "Una noche misteriosa: El musical", aportando su experiencia en coreografía.

      TEATRO SAN NICOLÁS


      Su compromiso con la danza y el espectáculo lo ha llevado a ser una figura influyente en la escena artística argentina, contribuyendo al desarrollo y formación de nuevos talentos.

      IG: @Ariel Pastocchi

      Show More Show Less
      33 mins
    • Menopausia y Amor: la mirada de Adina
      Nov 4 2024

      Adina Bunoiu es Especialista en Hormonas y Nutrición, terapeuta holística y una apasionada defensora de la salud hormonal femenina. Con una sólida formación en el Instituto de Postgrado ICNS de Madrid y amplia experiencia en Nutrición Consciente y Mindfulness, Adina se dedica a guiar a mujeres en la etapa de la menopausia. Fue la organizadora del Primer Congreso Virtual para Mujeres en Menopausia de habla hispana, titulado “Viviendo la Menopausia Consciente.” En su práctica, Adina se enfoca en los cuatro pilares fundamentales para una menopausia plena y feliz: la salud mental, la alimentación y nutrición, la salud física y la sexualidad. Su misión es acompañar a cada mujer para que viva esta etapa de manera consciente y enriquecedora.


      Web: Mujeres en Menopausia – Acompaño a las mujeres en menopausia a que tengan la mejor etapa de su vida

      IG: @mujeresenmenopausia

      IN: Mujeres en Menopausia: Publicaciones | LinkedIn

      Show More Show Less
      34 mins
    • Dia Mundial de la menopausia.
      Oct 18 2024

      🌸 Seguimos festejando el mes y el día mundial de la menopausia🌸

      Menopausia en el Trabajo: El Costo Silencioso

      1 de cada 4 mujeres considera dejar su trabajo debido a los síntomas de la menopausia.
      1 de cada 10 ya ha dejado su trabajo por esta razón.
      Y el 41% ha visto cómo la menopausia es tomada como una broma por sus colegas.

      💬 Es hora de hablar: las conversaciones sobre menopausia no deben ser incómodas, ¡son necesarias! Las organizaciones deben apoyar a mujeres en todas las etapas de sus carreras y crear espacios donde puedan sentirse comprendidas y acompañadas.

      En nuestro último episodio mencionamos algunos resultados de un estudio que publicó Gartner https://bit.ly/4076JxJ en torno al Día Mundial de la Menopausia

      También quisimos recordar y agradecer a todas las personas que estuvieron con nosotros, por compartir de forma generosa información valiosa sobre la menopausia, cada uno en su especialidad o vivencia.

      También queremos destacar a Julia Morales que es profesora de Yoga.

      #Menopausia #ConcientizaciónMenopausia #DíaMundialDeLaMenopausia #SaludFemenina #ApoyoLaboral #MenopauseAwareness #Gartner


      Show More Show Less
      25 mins