Episodes

  • Literatura para Oír #1189 Navidades Convulsas
    Jan 17 2025
    *Realizador: Jorge Echavarría. *Lector: Carlos Ignacio Cardona. Episodio: Navidades Convulsas.
    Show More Show Less
    28 mins
  • Literatura para Oír #1188 Navidad Colombiana (T. Carrasquilla, Andrés M. Muñoz, Juan C. Orrego y Francisco Suárez P.)
    Dec 10 2024
    *Realizador: Jorge Echavarría. *Lector: Carlos Ignacio Cardona. Episodio: Navidad Colombiana (T. Carrasquilla, Andrés M. Muñoz, Juan C. Orrego y Francisco Suárez P.)
    Show More Show Less
    29 mins
  • Literatura para Oír #1187 El viaje definitivo de Inés Fernández Moreno y Juan José Sebreli (Argentina).
    Dec 2 2024
    *Realizador: Jorge Echavarría. *Lector: Carlos Ignacio Cardona. En la primera semana de noviembre de 2024 partieron definitivamente dos personalidades argentinas de las letras. El primero de noviembre, a dos días de cumplir 94 años, viajó al lugar sin retorno el filósofo y sociólogo Juan José Sebreli, polemista y francotirador intelectual como ninguno otro de su generación, el primer grupo de existencialistas en su país. Crítico del populismo y el indigenismo, explorador de la vida cotidiana de su ciudad y de los mitos de la cultura popular y de masas, obtuvo dos Premios Konex de Platino en 1994 y en 2004 a las Letras en la disciplinas Ensayo Filosófico y Político, obtuvo un doctorado Honoris Causa y en 2015 fue designado Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. Más de una veintena de libros atestiguan su labor.
    Show More Show Less
    28 mins
  • Literatura para Oír #1186 Máximos galardones de dos lenguas - Premios Cervantes y Booker 2024
    Nov 19 2024
    *Realizador: Jorge Echavarría. *Lector: Carlos Ignacio Cardona. Dos lenguas habladas por 1.348 millones, entre nativos y extranjeros que lo hablan, en el caso del inglés, y por 500 millones de hispanohablantes nativos y casi 100 millones que lo han aprendido, concedieron en este 2024, casi de forma simultánea, los premios literarios más importantes de ambas lenguas: El Cervantes, entregado desde 1976, para el caso de la lengua española; y el Booker, que nació en 1969, para los escritores en inglés. El Cervantes fue otorgado a uno de los creadores literarios más originales y relevantes de las últimas décadas, el académico Álvaro Pombo y García de los Ríos, nacido en Santander en 1939, un poeta singular, filósofo-narrador y agudo articulista. Su narrativa, que cuenta con títulos fundamentales como "El héroe de las mansardas de Mansard", "Donde las mujeres", "La cuadratura del círculo" o "El cielo raso", ha merecido buena parte de los más importantes premios del panorama español, el Herralde, Crítica, Nacional, Ciudad de Barcelona, Fundación José Manuel Lara, Salambó, Planeta, Nadal. Su obra ha sido traducida al alemán, francés, holandés, griego, inglés, italiano, noruego y portugués.
    Show More Show Less
    28 mins
  • Literatura para Oír #1185 Premios Herralde, Anagrama de ensayo y Goncourt 2024
    Nov 12 2024
    *Realizador: Jorge Echavarría. *Lector: Carlos Ignacio Cardona. Se cierra este 2024, pródigo en galardones, con la concesión de tres importantes premios en España y Francia. El Premio Herralde, en su edición número 42, escogió a dos ganadoras, la española Xita Rubert y la profesora chilena Cynthia Rimsky, lo que no había sucedido desde 1994. La novela de Rimsky, denominada Clara y confusa, es una historia de amor y reflexión sobre el arte mientras que Los hechos de Kay Biscayne de Rubert es una novela de misterio protagonizada por una adolescente. Mientras sus dos obras de las ganadoras se publican, oigamos algunas páginas de obras suyas ya editadas. Cynthia Rimsky, nacida en Santiago de Chile en 1962, ha publicado Poste restante , La novela del otro , Los perplejos , Ramal, Fui , El futuro es un lugar extraño , En obra y La revolución a dedo. Su escritura se sitúa en las fronteras de la autoficción, el ensayo y la crónica. Ha obtenido el Premio Municipal de Literatura de Santiago en dos ocasiones. Desde 2012 está radicada en Argentina donde es docente universitaria.
    Show More Show Less
    30 mins
  • Literatura para Oír #1184 Premio Nacional de las Letras Españolas 2024 (Manuel Rivas)
    Nov 5 2024
    *Realizador: Jorge Echavarría. *Lector: Carlos Ignacio Cardona. El escritor Manuel Rivas acababa de publicar su obra 'Detrás del cielo' cuando ha recibido el Premio Nacional de las Letras Españolas 2024, un reconocimiento que le llega después de una inmensa carrera como periodista, novelista, poeta, guionista (también tiene un Goya por ello).
    Show More Show Less
    30 mins
  • Literatura para Oír #1183 Un brindis de despedida por Antonio Skármeta (Chile)
    Oct 22 2024
    *Realizador: Jorge Echavarría. *Lector: Carlos Ignacio Cardona. Antonio Skármeta fue parte, junto a un reducido puñado de autores como Isabel Allende y Roberto Bolaño entre otros, del exclusivo grupo de narradores chilenos que han logrado con su obra alcanzar el reconocimiento internacional, tanto en el ámbito de crítica y premios como en términos de lectores, por lo que ha sido objeto de diversos estudios. Skármeta nació en Antofagasta en 1940. Su trabajo literario fue enmarcado en la llamada generación de 1960, junto a autores como Poli Délano, Fernando Jerez, Carlos Olivárez, Jaime Hagel y Mauricio Wacquez en la prosa, y Gonzalo Millán, Floridor Pérez, Claudio Bertoni y Óscar Hahn entre los poetas...
    Show More Show Less
    31 mins
  • Literatura para Oír #1182 Han Kang, Premio Nobel de literatura 2024 (Corea del Sur)
    Oct 15 2024
    *Realizador: Jorge Echavarría. *Lector: Carlos Ignacio Cardona. 🏆 La escritora surcoreana Han Kang fue distinguida este jueves con el Premio Nobel de Literatura 2024 "por su intensa prosa poética que se enfrenta a traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana", comunicó este jueves la Academia Sueca. 🏅 En 1993, Han Kang inició su carrera literaria con el poema "El invierno de Seúl", publicado en la revista Literatura y Sociedad. En 2016 ganó el Premio Man Booker International de ficción por la novela "La vegetariana (Chaesikjuuija)", que ya está en las librerías de Colombia. 📚
    Show More Show Less
    29 mins