• Efemérides BibloRed

  • By: BibloRed
  • Podcast

Efemérides BibloRed

By: BibloRed
  • Summary

  • Las efemérides son acontecimientos importantes que se recuerdan en el aniversario del mismo. En este pódcast de BibloRed te contamos algunas.
    Copyright BibloRed
    Show More Show Less
Episodes
  • Canto a la Navidad y a la música colombiana: una charla con Jaime Andrés Monsalve
    Dec 4 2024
    En un nuevo episodio de Efemérides BibloRed, pódcast de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, Jaime Andrés Monsalve conversa sobre su nuevo libro, 'En surco de colores', que repasa la historia de los álbumes discográficos que han marcado la historia musical de Colombia: desde bambucos, pasillos, torbellinos, cumbia, vallenato, salsa, rock, pop, rap, este trabajo investigativo destaca la esencia de la música colombiana.

    Jaime Andrés Monsalve cuenta cómo realizó la ardua investigación y selección para recopilar los álbumes que para él son los más destacados: en total habla de 150 discos en una línea de tiempo que empieza en la Bogotá colonial y termina con artistas como Karol G, Shakira, etc.

    Asimismo, el jefe musical de Radio Nacional aprovechó para analizar la popularidad de la música navideña, el llamado ‘chucu-chucu’, que fue popularizado por artistas como Guillermo Buitrago, Rodolfo Aicardi, Gustavo ‘el Loco’ Quintero, entre otros; también se animó a dar su top 5 de recomendados musicales para escuchar en este mes de diciembre.

    Créditos:

    Invitado: Jaime Andrés Monsalve, jefe musical de Radio Nacional de Colombia.

    Entrevista y producción: David Fernando Rocha, coordinador de LEO Radio, emisora de BibloRed.

    Dirección: Isabel Salas, líder de comunicaciones de BibloRed.
    Show More Show Less
    24 mins
  • ¿Cómo crear un pódcast para una biblioteca? en Efemérides BibloRed
    Sep 30 2023
    El pódcast, uno de los recursos digitales más innovadores y populares de los últimos tiempos, celebra un año más de reconocimiento y elogio entre los ciberescuchas del mundo. Por eso, en este episodio especial de Efemérides BibloRed conocerás varias formas de proponer, diseñar y producir un Pódcast, pensado desde las necesidades, experiencias y servicios que surgen en espacios culturales como las bibliotecas.Como todos los 30 de septiembre, BibloRed recoge algunas de las experiencias obtenidas en los proyectos que hacen parte de la iniciativa BibloRed Pódcast, respondiendo ante varios de los principios básicos que se deben tener en cuenta para la realización de un producto como estos.Es importante saber elegir el tema central del pódcastLas experiencias de los usuarios durante sus procesos de lectura, escritura y oralidad al interior de nuestras bibliotecas, representan parte importante de los logros que BibloRed busca exaltar dentro de su oferta de actividades y servicios. De aquí nace el la posibilidad de ofrecer un contenido digital diferente con el pódcast Gente de Bibliotecas, una propuesta donde los usuarios de la Red y sus experiencias en nuestros espacios de lectura son los protagonistas.Andrés Saray, gestor de Servicios de la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo, describe su proceso de creación y producción, destacando los diferentes elementos que lo conforman, como la voz la voz del usuario y el acompañamiento sonoro ambiental del pódcast, entre otros.El papel del entorno en la construcción de un pódcastAlgunos contenidos sonoros digitales destacan entre otros por su propuesta natural y espontánea en temas como los sonidos que rodean el espacio de grabación, el lenguaje propio de sus participantes e incluso, las propuestas artísticas musicales que provienen de la comunidad a la que pertenecen y sus tradiciones.Bajo esta se desarrolla Voces de Familia en la Ruralidad, un pódcast de BibloRed hecho por las Bibliotecas Público Escolares de Pasquilla y Sumapaz en donde los protagonistas no solo son los usuarios del sector, sino también el campo mismo. Vielsa Marroquín, Coordinadora de la Biblioteca Público Escolar Pasquilla, explica como un escenario donde los sonidos rurales, las costumbres y el intercambio de saberes de la comunidad, participan activamente y son una gran alternativa para llevar a los oyentes por los diferentes espacios rurales donde se llevan a cabo las lecturas, las actividades de integración al interior de las bibliotecas y sus alrededores, entre otros. Una propuesta única traerá resultados únicosComo se mencionó anteriormente, la popularidad del formato podcast despertó la participación de miles de personas en el mundo, dando lugar a un sin fin de contenidos sonoros digitales que tratan temas de todo tipo. A pesar de esto, formatos como la entrevista, el co-host o el monólogo son adaptados en gran medida, dejando de lado otras variables que pueden atribuir rasgos diferenciadores al producto, como son las series de ficción o los dramatizados. Viajeros Sonoros acude a ello: es un pódcast que apunta a la narración de historias desde la representación misma de los hechos, brindando episodios donde los participantes actúan, con libreto en mano y roles claros, varios de los sucesos históricos que han ocurrido a lo largo de la humanidad. Arnulfo Ariza, coordinador de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal, habla sobre la importancia de crear este tipo de propuestas, donde la investigación, la fidelidad de las fuentes bibliográficas y la asignación correcta de sonidos y melodías que acompañan la producción, cumplen un papel igual de importante que la interpretación de sus locutores. CréditosInvitados: Andrés Saray, Gestor de Servicios de la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo. Vielsa Marroquín, Coordinadora de la Biblioteca Público Escolar Pasquilla. Arnulfo Ariza, coordinador de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El TunalNarración, libreto, investigación y producción: Camilo Herrera Martínez, productor de audio y podcaster de BibloRed.Dirección: Isabel Salas, líder del equipo de comunicaciones de BibloRed.
    Show More Show Less
    17 mins
  • Los videojuegos en Colombia: Una historia de otros universos en Efemérides BibloRed
    Aug 29 2023
    Desde el primer juego digitalizado en el mundo hasta la actual “escena gamer” en Colombia, recorre con nosotros algunos hechos que definen la historia de los videojuegos en este nuevo episodio de Efemérides BibloRed, el pódcast de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá.

    En este episodio contamos con dos invitados que nos ayudarán a profundizar sobre la incidencia de los videojuegos en la sociedad colombiana, su papel en el hogar y su participación como productores y exportadores a nivel internacional. Uno es Jorge Mario Karam Rozo, doctor en Educación y Sociedad, consultor y asesor pedagógico en gamificación con más de 30 años de trayectoria en proyectos TIC sobre videojuegos.Así mismo, nos acompaña Sandra Castro Pinzón, master en Comunicación política, Project Manager en la escena gamer y directora del medio “Tan Grande y Jugando”, una iniciativa que busca fomentar la industria en el desarrollo de videojuegos en Colombia y América Latina.

    A lo largo de este episodio del pódcast Efemérides BibloRed, te recomendamos diferentes libros de nuestro catálogo que te permitirán ampliar tu visión sobre la historia de los videojuegos y su historia. Entre los títulos, está “Claves culturales en la organización del conocimiento : ¿qué enseñan los videojuegos?” de la autora Graciela Alicia Esnaola. No obstante, recuerda que puedes encontrar más recursos en la red, tales como revistas y productos audiovisuales, entre otros.

    Créditos

    Invitados:
    Jorge Mario Karam Rozo, Doctor en Educación y Sociedad, Consultor y Asesor pedagógico en gamificación. Sandra Castro Pinzón, Master en Comunicación política. Project Manager en la escena gamer y directora del medio “Tan Grande y Jugando”

    Narración, libreto, investigación y producción: Camilo Herrera Martínez, productor de audio y podcaster de BibloRed.

    Dirección: Isabel Salas, líder del equipo de comunicaciones de BibloRed.
    Show More Show Less
    24 mins

What listeners say about Efemérides BibloRed

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.