• EP.29: Mujeres lechuza

  • Oct 23 2024
  • Length: 1 hr and 18 mins
  • Podcast

  • Summary

  • "Empecé a sentir como si un ave pasara rozando el techo y caminara encima de él. Sentía risas y empecé a sentir que me estaba volviendo loco"... decía un campesino de Boyacá que fue víctima de una de las Mujeres lechuza.


    En este episodio hablamos con Paula Forero -@tengotresnombres- y Mariana Díaz Sanjuán - @la.fiebre.de.un.sabado.azul - a partir del libro "Las mujeres lechuza", de Rosa Suárez Prieto y Carlos E. Pinzón, que encontraron en el pueblo boyacense de Sora historias de 'guerras brujiles', testimonios de mujeres que se transforman en lechuza y el uso de un árbol muy especial para hacer esa metamorfosis.


    También, hablamos sobre cómo darle la vuelta al 'mal agüero' al que se le atribuyen a las lechuzas y los búhos, y qué dice ese odio arraigado de nosotrxs mismxs.

    ___

    La imagen para la portada de este episodio fue hecha por Verónica Rincón León - @veronicarinconleon - que participó en uno de nuestros talleres de collage y dibujo Historias Ilustres.

    Gracias también a Manuela del Alma - @manueladelalma - por sus palabras para este episodio: "Comer es hacer ordenamiento territorial".

    ___

    Los audios de lechuzas utilizados para este episodio fueron:

    Dante Buzzetti, XC799781. Accesible en www.xeno-canto.org/799781 . João Tomás, XC941525. Accesible en www.xeno-canto.org/941525 . Ambos con licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Los audios de nictibios utilizados para este episodio fueron:

    Mauricio Cuéllar-Ramírez, XC825543. Accesible en www.xeno-canto.org/825543 .

    Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0

    Gary Stiles (Colección de Sonidos Ambientales - Instituto Humboldt), XC148340. Accesible en www.xeno-canto.org/148340 .

    LicenciaCitaLicencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0


    ___

    Las principales fuentes para este episodio fueron:

    Rosa Suárez Prieto y Carlos E. Pinzón. 1992. Las mujeres lechuza: Historia, cuerpo y brujería en Boyacá. ICAN-Instituto Colombiano de Antropología -CEREC. 1992

    Manuel Ángel Charro Gorgojo. 1997. Lechuzas y buhos:¿aves de mal agüero?. Revista de Folklore. No.195. 1997.

    Hugo Montero Quintero. 1994. Sora, el pueblo de las mujeres lechuza. El Tiempo. 12 de noviembre, 1994.

    Juan Restrepo-Cardona & Paula Enríquez. 2014. Conocimiento popular sobre los búhos en poblaciones rurales del suroccidente de Manizales, Caldas, Colombia. Revista Mexicana de Etnobiología. 2014.

    Show More Show Less

What listeners say about EP.29: Mujeres lechuza

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.