• Comunicación social - Capítulo 10
    Aug 8 2023
    Simha, Mariana y David en este nuevo capítulo de Ecos Humanitarios exploran las diversas complejidades que existen alrededor de la comunicación social. Con un análisis de los procesos comunicativos que nos atraviesan y que nos interpelan, reconocen lo difícil que es existir dentro de un sistema que absorbe las causas sociales y las define en términos del mercado. A partir de esta discusión nos preguntamos: ¿Cuáles son los alcances de la comunicación social? ¿Podemos hablar de una comunicación social sin caer en su dimensión transaccional? ¿Cómo podemos responsabilizar a la industria y responsabilizarnos de nuestro propio consumo?
    Show More Show Less
    45 mins
  • ¿Salud? mental y migración - LXEH 6
    Jul 25 2023
    En esta nueva edición de La X en Humanitarixs, platicamos con Isaac Torres, coordinador del área de atención psicosocial en CADENA, quien nos acompaña en este proceso tan complicado de reconocer las nimiedades y los matices del concepto de salud mental. Desde la patologización de conductas cotidianas, a la idea del saber absoluto en la ciencia, la dicotomía de salud-locura en el imaginario social ha llevado a revocar a quienes son pacientes de su (auto)reconocimiento como sujetos. Lo que nos lleva a cuestionarnos los procesos terapéuticos, los diagnósticos, los límites de la psicología y el mismo concepto de salud mental. En especial cuando hablamos de la atención psicosocial en crisis humanitarias y la atención a personas en movilidad, procesos que se crean desde la colectividad. Las reflexiones de este tema parten del cuestionamiento de lo que significa la locura, qué es la normalidad y si en realidad existe, y por qué si nos salimos de estos parámetros nuestras existencias se patologizan.
    Show More Show Less
    1 hr and 6 mins
  • La importancia de la representación - Mujer: Técnica Mixta - LXEH 5
    Jul 10 2023
    Mariana y Simha establecen un diálogo con Sully Mitrani y Helen Marcos, las directoras de Mujer: Técnica Mixta, un proyecto muy bello donde confluyen historias diversas, obras de arte y espacios seguros para crear comunidad. En el capítulo, escucharás todos los detalles acerca del proyecto, incluyendo sus objetivos, el proceso de construcción y, sobre todo, los efectos que tuvo sobre el público. ¿Cuál es la importancia de representar la diversidad a través del arte? ¿De qué manera la representación hace que empecemos a tener conversaciones difíciles? ¿Representar es suficiente para incluir? Estas fueron algunas de las preguntas que enmarcaron la discusión.
    Show More Show Less
    37 mins
  • Se disolvió el Título 42: ¿Ahora qué sigue? - Cápsula 13
    Jun 14 2023
    La política anti-migratoria que se instauró en Estados Unidos a raíz del COVID-19, el Título 42, se levantó el mes pasado. Sin embargo, esto no necesariamente representa una victoria para las personas migrantes. Más bien, el panorama cambiante está causando nuevas incertidumbres, nuevas barreras y nuevas restricciones. Escucha esta cápsula para resolver tus dudas sobre esta problemática.
    Show More Show Less
    12 mins
  • Discurso de odio y cómo reconocerlo - LXEH 4
    Jun 5 2023
    Es fácil afirmar que debemos combatir el discurso de odio por sus efectos detrimentales en la sociedad. ¿Es igual de fácil identificarlo? En este capítulo, Mariana, Simha y David conversan sobre distintas aristas del discurso de odio, partiendo de que muchas veces no es tan visible ni evidente. Algunas digresiones incluyen el concepto de lo monstruoso y su papel no tan productivo en la política, la cultura de la cancelación y los problemas de revisar el pasado con las categorías del presente.
    Show More Show Less
    1 hr and 4 mins
  • Migración y productos culturales - Cápsula 12
    May 24 2023
    ¿Cómo podemos sensibilizarnos sobre la crisis migratoria? En este capítulo, Raquel y Simha se ponen un poco más filosóficas que de costumbre y traen a la mesa el concepto de estética política, con el cual proponen un ángulo particular para estudiar la migración: a través del arte y los productos culturales. Entre sus discusiones están las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los límites y alcances de la cultura para representar fenómenos como la migración? ¿Quién genera los productos culturales? ¿Cómo podemos acceder a estos productos de manera crítica?
    Show More Show Less
    20 mins
  • (Des)bordando el sistema carcelario - La Cana - LXEH 3
    May 8 2023
    ¿Por qué solemos representar a las cárceles como lugares monstruosos? ¿Qué podemos hacer para re-humanizarlas? El sistema carcelario en México es muy complejo, en particular para las mujeres. En este episodio, Mariana y Simha conversan con María y Cris de La Cana, después de que nos brindaran la oportunidad de dar el taller Bordando Nuestras Reglas en distintos reclusorios de la CDMX y el Estado de México. Entre otras cosas, entablan un diálogo sobre el modo de vida en las cárceles y discuten las razones por las que las mujeres que están dentro de ellas son un grupo tan vulnerado.
    Show More Show Less
    49 mins
  • Bordando Nuestras Reglas en CERESOS - Cápsula 11
    Apr 25 2023
    En esta cápsula, Raquel entabla una conversación con Judy, Renata y Liora, tres integrantes del comité de género que asistieron a una serie de intervenciones para impartir el taller Bordando Nuestras Reglas en distintos reclusorios de la CDMX y el Estado de México. Estas visitas fueron posibles gracias a nuestra colaboración con La Cana, una organización dedicada al apoyo de las personas privadas de su libertad. Además de contarnos sobre sus experiencias en estas intervenciones, Raquel, Judy, Renata y Liora reflexionan sobre la falta de acceso a productos menstruales dentro de los reclusorios.
    Show More Show Less
    26 mins