• Dr. Manuel Guanes Nicoli, vicepresidente de la ANEAES el impacto de la inteligencia artificial en el derecho.

  • Aug 21 2023
  • Length: 41 mins
  • Podcast

Dr. Manuel Guanes Nicoli, vicepresidente de la ANEAES el impacto de la inteligencia artificial en el derecho.

  • Summary

  • En este episodio de "Legalmente Hablando" con Ricardo Sasiain, el Dr. Manuel Guanes Nicoli, vicepresidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior ANEAES discute el impacto de la inteligencia artificial en el derecho penal y en el derecho en general. Se destaca la uniformidad de criterios, la objetividad y la imparcialidad como ventajas de utilizar la inteligencia artificial en la toma de decisiones legales. También se menciona la implementación de herramientas como Watson de IBM y cómo podrían afectar la profesión legal en el futuro. Además, se abordan preocupaciones sobre posibles discriminaciones y la privacidad en relación con la inteligencia artificial en el ámbito legal. 🤖 La Inteligencia Artificial (IA) busca emular el pensamiento humano, pero con mayor velocidad y rendimiento. 📚 La IA en el derecho tiene ventajas como la automatización de tareas mecánicas y la eliminación de subjetividad, pero también desventajas relacionadas con la posible deshumanización y sesgos discriminativos. 🎓 El Dr. Manuel Guanes Nicoli comparte su trayectoria en el derecho, desde el poder judicial hasta la docencia y el sector privado. 🧠 La IA en el derecho busca imitar el pensamiento humano, pero su aplicación plantea desafíos y cuestionamientos sobre su impacto en la justicia. ⚖️ La IA puede tener ventajas en la búsqueda de jurisprudencia, elaboración de contratos y resolución de casos sencillos, pero también presenta desafíos éticos y legales. 🤝 La automatización en el sistema jurídico puede eliminar la subjetividad, pero también plantea preocupaciones sobre la transparencia y el sesgo en la toma de decisiones. 🤖 La IA puede predecir la reincidencia delictiva, pero su uso plantea cuestiones relacionadas con la discriminación y la responsabilidad humana en la carga de datos. 📚 La formación de la IA incluye el aprendizaje continuo, lo que genera desafíos en la toma de decisiones basadas en datos que la máquina ha aprendido por sí misma. 🤖 La inteligencia artificial ofrece uniformidad, objetividad e imparcialidad en la toma de decisiones legales. 👨‍⚖️ La implementación de herramientas como Watson de IBM plantea preguntas sobre el futuro de la profesión legal. 🚫 Preocupaciones sobre la discriminación y la privacidad pueden surgir al utilizar inteligencia artificial en el derecho.
    Show More Show Less

What listeners say about Dr. Manuel Guanes Nicoli, vicepresidente de la ANEAES el impacto de la inteligencia artificial en el derecho.

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.