• T07 E13 - Presentación del libro - Dios, la ciencia, las pruebas.
    Dec 10 2024

    En este episodio de Diálogos por la Esperanza conversamos con Olivier Bonnassies, coautor de “Dios, la ciencia, las pruebas. El albor de una revolución”. Durante la charla exploramos cómo esta obra, amplia y sustanciosa, arrojó luz sobre preguntas fundamentales de la fe, desde un abordaje interdisciplinario que integró historia, ciencia y razón humana.

    Lejos de ser un texto con pretensiones meramente cientificistas, Bonnassies ofreció una reflexión cercana y profunda, acompañada por el apoyo de la traductora Ángela Silva, que nos permitió valorar por qué ciertos libros pueden equivaler a bibliotecas enteras. Su testimonio, junto al de otro laico europeo, mostró generosidad y tesón ante el secularismo y las grandes dudas del ser humano.

    Este episodio, publicado en el podcast tras su lanzamiento inicial en YouTube, lo invitó a repensar su fe, a interactuar en nuestras redes sociales y a compartir esta iniciativa pastoral con más personas. Ahora puede escucharlo en cualquier momento y así continuar el diálogo sobre la esperanza que nos une.

    Show More Show Less
    53 mins
  • T07 E12 - Declaración Dignitas Infinita: El Desafío del Acontecer en este Principio del Magisterio
    Nov 5 2024

    Este episodio de Diálogo por la Esperanza es muy particular.


    Nos acompaña el Señor Obispo de Ciudad Valles, Mons. Roberto Yenny García, quien tiene estudios de Moral Social, así como de Terapia Familiar, entre otros. También está el Dr. Juan Martín López Calva, experto en Filosofía Educativa, Académico de la UPAEP.


    Abordamos un tema fundamental: la Declaración Dignitas Infinita, emitida muy recientemente por la Congregación para la Doctrina de la Fe, que tiene repercusiones eclesiales, pastorales, sociales y por supuesto espirituales, de gran calado.


    Esta Declaración, nos enseña como en todo discernimiento, debe estar antes que nada el principio de reflexión de la dignidad de la persona, y no criterios de acción funcionales, estatistas, pragmáticos o autorreferenciales, entre otros.


    Participe en nuestras redes sociales, y por supuesto, si le parece conveniente, ayúdenos a difundir.

    Show More Show Less
    1 hr and 2 mins
  • T07 E11 - Comentario a la Nueva Encíclica Dilexit Nos
    Oct 29 2024

    En este episodio de Diálogos por la Esperanza, tuvimos dos valiosos comentarios sobre la nueva encíclica del Papa Francisco, Dilexit nos.


    Nos acompañaron: el Rev. P. Dr. Ramiro Pellitero, Académico de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, experto en Pastoral y Eclesiología (@rpellitero), así como el Periodista Felipe Monroy, Director de VC Noticias, al igual que del portal Siete24 (@monroyfelipe).


    Esta Encíclica aborda el punto nodal de nuestros desafíos espirituales, culturales y eclesiales: Si no nos convertimos al amor de Cristo, del cual surge una vida en la lógica del don y la gratuidad, seguiremos en el engranaje perverso donde “nos urge acumular, consumir y distraernos, presos de un sistema degradante que no nos permite mirar más allá de nuestras necesidades inmediatas y mezquinas… Él es capaz de darle corazón a esta tierra y reinventar el amor allí donde pensamos que la capacidad de amar ha muerto definitivamente” (No. 218).


    Ayúdenos a difundir esta iniciativa, y por supuesto, le invitamos a sumergirse en la riqueza de este documento del Magisterio de la Iglesia, donde se hace presente la voz del Espíritu, que nos sigue acompañando misericordiosamente en el devenir de esta Historia de Salvación.

    Show More Show Less
    58 mins
  • T07 E10 - Presentación del libro "Biografía de la Verdad"
    Oct 15 2024

    En este capítulo de Diálogos por la Esperanza, tuvimos de invitado al Dr. Guillermo Hurtado Pérez, autor del libro, muy recientemente publicado, Biografía de la Verdad (Editorial: Siglo XXI). Comentaron la obra: el Doctor Jorge Traslosheros Hernández, Académico e Investigador de la UNAM, así como el Maestro en Filosofía, Jovani Fernández Puentes, estudioso del gran pensador Erich Przywara. Este libro sencillo, breve y muy iluminador, es muy oportuno en este tiempo en que se vive el fenómeno de la post-verdad, el relativismo y un continuo desprecio o indiferencia por los trascendentales (la bondad, la verdad, la unidad y belleza). Le invitamos a participar, a difundir este webinar y le invito a orar por esta actividad pastoral.

    Show More Show Less
    52 mins
  • T07 E09 - A 60 años de la Carta Encíclica Ecclesiam Suam de San Pablo VI
    Aug 27 2024

    En este episodio conmemoramos el 60º aniversario de la Carta Encíclica Ecclesiam Suam de San Pablo VI, un documento clave que marcó el camino hacia la renovación de la Iglesia y el diálogo con el mundo contemporáneo. Nos acompañan dos invitados excepcionales: S.E. Mons. Hilario González García, quien nos comparte su visión pastoral sobre el impacto de esta encíclica en la actualidad, y el Pbro. Dr. Ramón García Reynoso, quien nos guía a través del contexto histórico y teológico que dio origen a este trascendental documento.

    Juntos, reflexionaremos sobre el legado de Ecclesiam Suam y su relevancia en la misión de la Iglesia hoy. ¡Acompáñanos en este viaje por la historia y la fe!

    ¡No te pierdas este fascinante episodio! Comparte este contenido con tu comunidad y suscríbete para más conversaciones profundas que te conectan con la Iglesia y su misión en el mundo actual.

    Show More Show Less
    1 hr and 4 mins
  • T07 E08 Comentario al Mensaje de la CEM: Por una Educación Integral para Todos, de Calidad y Verdaderamente Humana
    May 7 2024

    En este episodio abordaremos el Mensaje que los Obispos de México estuvieron preparando durante las últimas semanas: Por una educación integral, para todos, de calidad y verdaderamente humana. Lo anterior, con motivo de las respectivas festividades de este mes: Día de las Madres y de los Maestros, así como el contexto histórico que le acompaña, marcado por la gran contienda electoral.


    Nos acompañarán agentes de primer nivel, representando a distintas instituciones del País: la Confederación Nacional de Escuelas Particulares, la Unión Nacional de Padres de Familia, la COPARMEX, la AMIESIC, la Red de Educación de la CIRM, la Federación Empresarial Humanista, Enfoque Noticias, así como la Vicaría Episcopal de Laicos en el Mundo de la Arquidiócesis Primada de México.


    Dialogue con nosotros a través de las redes sociales y le pedimos nos ayude a difundir, si así le parece conveniente.

    Show More Show Less
    1 hr and 13 mins
  • T07 E07 - Primer Comentario a la Declaración Dignitas Infinita
    Apr 30 2024

    En este episodio de Diálogo por la Esperanza en el que abordaremos la Declaración Dignitas infinita, tendremos como invitados a tres pensadores católicos de muy alto nivel.

    Estamos seguros que este diálogo interdisciplinar entre especialistas del Derecho, la Filosofía y la Historia, nos ayudarán a entender este esfuerzo tan importante del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, que es tan oportuno para responder a los desafíos del mundo contemporáneo.

    En esta ocasión, le pido de manera especial, nos ayude a difundir esta Transmisión, en bien de todos los laicos, religiosos y consagrados de nuestra Iglesia.

    El reconocimiento de la dignidad humana es el fundamento para discernir toda nuestra convivencia social, pues tanto el estado como el mercado y otras instituciones naturales (la familia, la escuela, la sociedad civil y la comunidad internacional), deben estar al servicio de ésta, según el marco del Pensamiento Social de la Iglesia.

    Participe en nuestras redes sociales.

    Show More Show Less
    1 hr and 10 mins
  • T07 E06 Segundo Comentario al Libro "Hacia una Espiritualidad de los Sentidos"
    Apr 23 2024

    En este capítulo tendremos un Diálogo por la Esperanza muy especial.

    Estarán con nosotros el Pbro. Dr. Alberto Anguiano García, Rector de la Universidad Pontificia de México y el Pbro. Dr. Eduardo González Oropeza, Rector de la Universidad del Noreste de México. Comentarán el libro “Hacia una espiritualidad de los sentidos”, del Cardenal José Tolentino de Mendonça.

    Show More Show Less
    1 hr and 3 mins