Episodes

  • T2E3 Impacto de los Gases de Efecto Invernadero en la Industria de Transporte de Carga | Smart Freight Centre - Miembro del Advisory Council Jorge Tesler
    Mar 14 2023

    Jorge Tesler es Miembro del Advisory Council del 'Smart Freight Centre', así como Director del Centro de Logística y Organización del Instituto Tecnológico Buenos Aires, también ha sido Director Académico en la Especialización en Gestión Logística Integrada, Presidente & Director Ejecutivo de TGI Argentina, y Fundador y Coordinador del Foro Logístico de Buenos Aires.

    El Smart Freight Centre es un organismo sin fines de lucro que está enfocado en reducir los gases de efecto invernadero generados por los transportes de carga, de la cadena global de logística rastreando y reduciendo 1 mil millones de de toneladas de Gases de Efecto Invernadero para el año 2030 para lograr las 0 emisiones para el 2050 o antes. En México a colaborado con la CANACAR, GIZ y SEMARNAT, en el marco de Transporte sustentable.

    ¡Muchas gracias por suscribirte, compartir, y calificarnos con 5 estrellas! Síguenos en nuestro canal de YouTube y redes sociales para más información de negocios y tendencias nacionales e internacionales: https://linktr.ee/b2bmedea

    Contáctanos en: interviews@b2bmedea.com

    Suscríbete a nuestro Newsletter en Substack.

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    #Sustentabilidad #Transporte #SEMARNAT #GIZ #Logística

    Show More Show Less
    25 mins
  • T2E2 Finanzas Sostenibles en México | Sistema B - Director Ejecutivo Javier Herrero
    Jan 19 2023

    En una economía donde, tradicionalmente, se daba más importancia al éxito financiero sobre otras necesidades sociales y ambientales, nace Sistema B para poder redirigir los objetivos de las empresas y de la sociedad para construir valor que no sólo se vea reflejado a través del éxito financiero, sino que también responda a las necesidades de la sociedad y el ambiente, así cómo de toda la cadena de suministros de las que dependen estas empresas. Si quieres saber más qué es el Sistema B y cómo puede beneficiar a la sociedad y a tu negocio, no te puedes perder este episodio.

    Javier Herrero cuenta con 25 años de experiencia trabajando con ONGs, empresas y consultoría en proyectos sociales y de sostenibilidad, tanto en España como en México. Ha trabajado como consultor y facilitador internacional para organismos internacionales como en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, UNICEF, CEPAL, entre otras. También en empresas como Banorte y Grupo Kaluz e iniciativas de impacto colectivo, como el Pacto por la Primera Infancia en México.

    El Sistema B es una organización sin fines de lucro que cree que los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil, los movimientos sociales, los ciudadanos y la responsabilidad social de los negocios, juntos, deben trabajar para construir una nueva economía en que los éxito y los beneficios financieros trabajen por construir una economía más justa, equitativa y regenerativa para las personas y el planeta.

    ¡Muchas gracias por suscribirte, compartir, y calificarnos con 5 estrellas! Síguenos en nuestro canal de YouTube y redes sociales para más información de negocios y tendencias nacionales e internacionales: https://linktr.ee/b2bmedea

    Contáctanos en: interviews@b2bmedea.com

    Suscríbete a nuestro Newsletter en Substack.

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    #Sustentabilidad #SistemaB #Responsabilidad #Ambiente #Sociedad

    Show More Show Less
    28 mins
  • T2E1 Finanzas Sostenibles en México | Programa de la ONU para el Medio Ambiente - Enrique Lendo
    Jan 5 2023

    El cambio climático y las medidas para su mitigación, para asegurar un futuro sostenible para todos, han impulsado que se promuevan estrategias para la contención de la temperatura y los gases de efecto invernadero, este es el caso de PNUMA o el Programa de la ONU para el Medio Ambiente que en México, ente que ha coordinado acciones, generado estrategias y creado instrumentos y metodologías para hacer una transición a una economía más sostenible y amigable con el medio ambiente, que además proteja la biodiversidad, colaborando con instituciones públicas, privadas y la sociedad civil. Si quieres saber más sobre estos instrumentos y estrategias, no te puedes perder este episodio.

    Enrique Lendo es el Coordinador de Proyectos de Finanzas Sostenibles en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, s licenciado en Economía por el Tecnológico de Monterrey y cuenta con una Maestría en Asuntos Públicos, Política Ambiental y Gestión de Recursos Naturales y ha trabajado en temas de Política y Desarrollo de Negocios en México para Grupo ALLCOT, como Viceministro en asuntos internacionales para SEMARNAT.

    El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente o PNUMA representa al medio ambiente dentro de las Naciones Unidas, y es un catalizador, promotor, educador y facilitador para promover el uso racional y el desarrollo sostenible del medio ambiente mundial.

    ¡Muchas gracias por suscribirte, compartir, y calificarnos con 5 estrellas! Síguenos en nuestro canal de YouTube y redes sociales para más información de negocios y tendencias nacionales e internacionales: https://linktr.ee/b2bmedea

    Contáctanos en: interviews@b2bmedea.com

    Suscríbete a nuestro Newsletter en Substack.

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    #Finanzas #Sustentabilidad #ONU #UN #PNUMA #Cambioclimático #Reciliencia

    Show More Show Less
    26 mins
  • Entre seguridad y soberanía energética | PROCNIE - Presidente Sergio Ampudia
    Dec 22 2022

    Los cambios en los últimos años de política pública en materia de Energía Eléctrica han demostrado la necesidad de crear entidades mediadoras que den un balance entre las dirección del gobierno y el Sector Privado, en beneficio de las y los consumidores, para eso se ha creado la PROCNIE, que en este episodio su presidente Sergio Ampudia, nos comparte más sobre: el contexto de creación de la PROCNIE, cómo se compone dicha asociación, los retos y oportunidades del Sector Eléctrico a nivel local e internacional, tendencias del mercado, el papel del sector público y privado para impulsar el crecimiento del sector en un contexto de crecimiento demográfico, los beneficios que representan las energías limpias y las renovables, entre otros temas.

    Sergio Ampudia Mello es el actual Presidente del Consejo Directivo del Grupo Promotor de la Cámara Nacional de la Industria Energética (PROCNIE A.C.), además de ser el profesor fundador de la Especialidad en Derecho Energético de la Facultad de Derecho de la UNAM. Es Licenciado en Derecho egresado de la UNAM, Especialista en Derecho Ambiental por la Universidad Panamericana y Especialista en Inteligencia para la Seguridad Nacional en el Instituto Nacional de Administración Pública.

    PROCNIE es un grupo promotor para la creación de la Cámara Nacional de la Industria Eléctrica en México que estimule una relación favorable entre la inversión privada y las políticas públicas actuales. PROCNIE cuenta con 108 industriales en más de 10 entidades federativas del país, y su propósito es representar el interés general de esa industria y, de acuerdo a la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, llegar a ser una instancia de consulta y colaboración entre iniciativa privada y Gobierno.

    ¡Muchas gracias por suscribirte, compartir, y calificarnos con 5 estrellas! Síguenos en nuestro canal de YouTube y redes sociales para más información de negocios y tendencias nacionales e internacionales: https://linktr.ee/b2bmedea

    Contáctanos en: interviews@b2bmedea.com

    Suscríbete a nuestro Newsletter en Substack.

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    #Sustentabilidad #IndustriaPrivada #IndustriaEléctrica #Sostenibilidad #Procnie #Cámara

    Show More Show Less
    24 mins
  • Distintivo para Empresas Socialmente Responsables | CEMEFI - DRSE Evodio Sánchez
    Dec 16 2022

    ¿Quieres saber más sobre el distintivo SR? En este episodio, el Director de Responsabilidad Social Empresarial Evodio Sánchez, compartirá brevemente su historia, su impacto y el proceso para poderlo obtener, entre otros temas que necesitas saber para poderte anticipar a las nuevas tendencias globlales de Responsabilidad Social Empresarial.

    El Dr. Evodio Sánchez, está a cargo de la Dirección de Responsabilidad Social Empresarial en el Cemefi cuyo objetivo es gestionar la promoción y otorgamiento del Distintivo ESR®. Cuenta con más de 20 años de experiencia en consultoría en responsabilidad, social empresarial, sostenibilidad y tecnología de la información para empresas nacionales e internacionales en diferentes industrias.

    El Cemefi, o Centro Mexicano para la Filantropia, fue fundado en 1998 y es una comunidad de organismos, organizaciones y personas organizadas para generar un cambio social, de manera colaborativa. Tiene como propósito habilitar y activar la responsabilidad ciudadana para generar valor social, centrado en las personas.

    ¡Muchas gracias por suscribirte, compartir, y calificarnos con 5 estrellas! Síguenos en nuestro canal de YouTube y redes sociales para más información de negocios y tendencias nacionales e internacionales: https://linktr.ee/b2bmedea

    Contáctanos en: interviews@b2bmedea.com

    Suscríbete a nuestro Newsletter en Substack. [Música de ComaStudio de Pixabay] . . .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    #Sustentabilidad #ESR #DistintivoESR #Sostenibilidad #CEMEFI

    Show More Show Less
    26 mins
  • Sustentabilidad: una responsabilidad multisectorial | FEMSA - Director de Asuntos Corporativos de Francisco Suárez
    Dec 8 2022

    La sustentabilidad es una responsabilidad multisectorial, en la que las instituciones públicas, privadas y la sociedad, a nivel local e internacional, tienen que colaborar para lograr los compromisos ambientales en tiempo y forma, generando valor económico, social y ambiental, para que sea sostenible.

    Este y otros temas, nos compartirá Francisco Suárez, Director de Asuntos Corporativos FEMSA, quién es el primer Latinoamericano en haber sido nombrado presidente del Centro Mundial del Medio Ambiente 2015-2018 (WEC), y desde 2020 ha sido elegido Director Emérito de la misma organización.

    Es una empresa mexicana de más de 132 años, que se dedica a varios sectores, entre ellos: consumos, retail, salud, sector digital, industria cervecera, entre otros. FEMSA es miembro del Índice de Sostenibilidad MILA Pacific Alliance del Dow Jones, del FTSE4Good Emerging Index y del índice S&P/BMV Total México ESG, entre otros índices que evalúan la sostenibilidad de las empresas.

    ¡Muchas gracias por suscribirte, compartir, y calificarnos con 5 estrellas! Síguenos en nuestro canal de YouTube y redes sociales para más información de negocios y tendencias nacionales e internacionales: https://linktr.ee/b2bmedea

    Contáctanos en: interviews@b2bmedea.com

    Suscríbete a nuestro Newsletter en Substack. [Música de ComaStudio de Pixabay] . . .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    #Sustentabilidad #Nearshoring #tripleimpacto #Sostenibilidad #FEMSA

    Show More Show Less
    17 mins
  • Modelos de Negocios para la Sustentabilidad Rentable | Chicza - Manager Comercial Miguel Aldrete
    Nov 22 2022

    Con le paso del tiempo, estamos redescubriendo el valor de nuestras prácticas tradicionales de producción y consumo, un claro ejemplo es Chicza que apostó por la producción de goma de mascar natural, ya presente en México desde hace siglos, para proponer un producto sustentable y biodegradable en las manos de sus consumidores, que no es posible encontrar con las gomas a base de petróleo, logrando expandirse internacionalmente, a la vez que fortalece a las comunidades nativas con sus prácticas de Comercio Justo.

    Miguel Aldrete, es actualmente el Manager Comercial de Chicza y el presidente de Repúblika Verde AC, con maestría en Derecho Empresarial y doctorado Análisis Estratégico y Desarrollo Sustentable en la universidad Anáhuac Mayab.

    Chicza, es una empresa social localizada en Chetumal y formada por 46 cooperativas indígenas, que exporta goma de mascar 100% orgánica y mexicana, extraída del árbol de Chicozapote, en un proceso regenerativo a 15 países en Europa, Asia y Oceanía, y que trabaja bajo los principios de Comercio Justo.

    ¡Muchas gracias por suscribirte, compartir, y calificarnos con 5 estrellas! Síguenos en nuestro canal de YouTube y redes sociales para más información de negocios y tendencias nacionales e internacionales: https://linktr.ee/b2bmedea

    Contáctanos en: interviews@b2bmedea.com

    Suscríbete a nuestro Newsletter en Substack. [Música de ComaStudio de Pixabay] . . .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    #RSC #BonosVerdes #SelvaMaya #Sostenibilidad #Chicza #Rentabilidad #EstrategiadeNegocios

    Show More Show Less
    25 mins
  • Prácticas y Métricas para la Conservación del Agua | IonAg+ - DPE Marco Sandoval
    Nov 17 2022

    En el presente episodio hablamos con Marcos Sandoval sobre la tecnología cómo un medio para resolver problemas sociales, más allá de sólo generar un beneficio económico, este principio lo ha utilizado IonAg+ para su tecnología de limpieza de agua, que cumple con los estándares y normativas del país. En esta charla explicamos cómo funciona su tecnología y la condición del agua en México y las regulaciones existentes para mantener su calidad.

    Marcos Sandoval es psicólogo por la Universidad Franco Mexicana, tiene estudios en teoría Psicoanalítica en Centro ALIPSI México y cuenta con un diplomado en gestión de proyectos sociales de Fondos Federales en innovación tecnológica por parte de la Universidad Anáhuac y Colcami.

    IonAg+ se dedica a desarrollar e implementar tecnología orientada a resolver las necesidades de agua para la población con carencias económicas o la llamada “base de la pirámide”.

    ¡Muchas gracias por suscribirte, compartir, y calificarnos con 5 estrellas! Síguenos en nuestro canal de YouTube y redes sociales para más información de negocios y tendencias nacionales e internacionales: https://linktr.ee/b2bmedea

    Contáctanos en: interviews@b2bmedea.com

    Suscríbete a nuestro Newsletter en Substack. [Música de ComaStudio de Pixabay] . . .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    #RSC #Agua #CalidaddelAgua #Sostenibilidad #IonAg+ #Conservación

    Show More Show Less
    26 mins